
Kenia - Desarrollar una estrategia nacional de implementación de reducción de metano para el subsector ganadero - KE-24-002
COMPARTA
Breadcrumb
- Inicio
- Convocatorias de propuestas
- Convocatorias de propuestas 2024: proyectos para promover políticas nacionales y acciones de mitigación
- Kenia - Desarrollar una estrategia nacional de implementación de reducción de metano para el subsector ganadero - KE-24-002
Descripción General
Este proyecto responde a una solicitud del Departamento de Estado para el Desarrollo Ganadero (SDLD) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Ganadero de Kenia para desarrollar una estrategia nacional de reducción de metano para el subsector ganadero, acompañada de proyectos de demostración para la implementación de tecnologías de mitigación de metano en granjas lecheras. El proyecto de demostración se centrará en forrajes mejorados y otras prácticas para mejorar la alimentación del ganado, la cría y la salud animal.
La estrategia debe alinearse con los objetivos climáticos de Kenia y ayudar a promoverlos, incluidos los de:
- Estrategia de Agricultura Climáticamente Inteligente (KCSAS) 2017-2026
- Marco de implementación de una agricultura climáticamente inteligente (KCSAIF) 2018-2027.
Los resultados de este proyecto deberían informar la actualización de la NDC de Kenia para 2025; apoyar el desarrollo de políticas y medidas basadas en evidencia que aborden los contaminantes climáticos de vida corta en el subsector ganadero; y ampliar las medidas de mitigación del metano mediante la creación de conciencia sobre las tecnologías de mitigación a nivel de proyecto y granja.
El proyecto debería basarse en las conclusiones del Estudio Nacional de Kenya. SLCP Plan y el borrador de la hoja de ruta para la reducción del metano del sector ganadero y el desarrollo de capacidades financiado por el CCAC.
Más información sobre los esfuerzos de Kenia para abordar los contaminantes climáticos de vida corta está disponible en su Página de socio.
a quien involucrar
- El Ministerio de Desarrollo Agrícola y Ganadero
- Gobiernos nacionales y subnacionales/de condado
- Investigación y academia
- Junta de Productos Lácteos de Kenia y pastores, agricultores/productores y sus organizaciones
- Socios de desarrollo y ONG, incluidos SNV, GIZ y World Vision.
- Responsables de políticas como el Departamento de Estado para el Cambio Climático y el Medio Ambiente; Departamento de Estado de Silvicultura; Autoridad Nacional de Gestión Ambiental y Hacienda Nacional y Planificación Económica
- Sector privado, cooperativas de agricultores y organizaciones de productores; Procesadores de leche (grandes: New Kenya Cooperative Creameries y Brookside; Medim: Githunguri Dairy y Meru Central Dairy Processor y pequeños: Palmhouse Dairies y Bio-foods);
- Proveedores de servicios financieros (KCB y Equity Bank y Saccos).
Resultados previstos
Se espera que los solicitantes de proyectos presenten un plan de proyecto que genere los siguientes productos y resultados:
Resultado 1: Los productores de leche en Kenia han aumentado su capacidad para implementar tecnologías y prácticas de mitigación de metano al final del proyecto.
Indicador: Número de entidades no gubernamentales con una capacidad mejorada demostrada para SLCP DE ACTUAR!
Salida 1.1: Brindar capacitación a 3,000 agricultores que representan 3 principales sistemas de producción láctea (sistemas intensivos, semiintensivos y extensivos) sobre el uso de tecnologías de mitigación, innovación y prácticas para reducir las emisiones de metano. Estas incluyen forrajes mejorados y otras prácticas para mejorar la alimentación del ganado, la cría y la salud animal. Las granjas actuarán como líderes en la recopilación de datos de actividad y rendimiento lechero para mejorar el inventario.
Salida 1.2: Mapeo de granjas lecheras en condados seleccionados para ser seleccionados para actividades de capacitación y demostración.
Resultado 2: El Departamento de Estado para el Desarrollo Ganadero aprueba el plan de implementación de estrategias de mitigación en granjas seleccionadas y el marco de monitoreo correspondiente durante el proyecto.
Indicador: Número de planes de acción, hojas de ruta, estrategias u otros planes futuros con SLCP metas o medidas de mitigación formalmente adoptadas, respaldadas y/o implementadas
Salida 2.1: Plan de implementación de estrategias de mitigación y marco de monitoreo para rastrear la reducción de emisiones durante un año que incluye:
- Identificación de medidas de mitigación a demostrar con base en el borrador de la hoja de ruta para la reducción del metano del sector ganadero y las evaluaciones existentes.
- Se realizó una evaluación de referencia de las emisiones de metano y un análisis financiero y económico de granjas seleccionadas para identificar puntos de entrada específicos para mitigar el metano entérico y mejorar la productividad.
- Análisis económico y de impacto de la mitigación de metano en el sector ganadero.
- Evaluación de salvaguardias para garantizar la preservación de los sistemas nacionales de producción láctea en diversas zonas agroecológicas que son fuentes de emisiones de categoría clave.
Salida 2.2 Capacitaciones de capacitación de capacitadores (ToT) impartidas al personal del condado (nivel subnacional) sobre métodos de encuesta para la recolección de DA de lácteos; desarrollo de inventarios de GEI utilizando datos del condado; y desarrollo de evaluaciones de potencial de mitigación.
Resultado 3: El Gobierno de Kenia respalda una estrategia de implementación de reducción de metano para el subsector ganadero al final del proyecto o poco después.
Indicador: Número de planes de acción, hojas de ruta, estrategias u otros planes futuros con SLCP metas o medidas de mitigación formalmente adoptadas, respaldadas y/o implementadas
Salida 3.1. Se redactó una estrategia nacional de implementación de reducción de metano que incluya como mínimo:
- Panorama financiero actual
- Requisitos que se han identificado en estrategias y planes.
- Estrategias actuales de financiación climática, planes de inversión y políticas vigentes (nacionales y subnacionales)
- Arreglos institucionales
- Roles clave en el financiamiento climático dentro del país bajo cada intervención estratégica
- Puntos focales dentro del gobierno
- Equipos responsables
- Integración en el proceso presupuestario nacional
- Costo de implementación
- Principales subacciones dentro de cada acción de mitigación
- Costos de capital iniciales, costos de mantenimiento continuo, desarrollo de capacidades y recursos humanos necesarios para implementar la acción.
- Revisión con partes interesadas relevantes y expertos.
- Brechas y necesidades de financiación
- Acciones prioritarias y alcance
- Barreras y entorno propicio
- Combinación de medidas financieras requeridas + nivel/tipo de apoyo necesario
- Estado de financiación de las acciones prioritarias
- Opciones de financiación pública y privada.
- Políticas, programas y proyectos de infraestructura en cartera de desarrollo existentes
- Oportunidades para incorporar las prioridades del cambio climático en el proceso de planificación y presupuesto nacional
- Información sobre cobeneficios para diferentes departamentos
- Fuentes de financiación bilaterales y multilaterales
- Idoneidad y atractivo potencial de las acciones para el sector privado
- Monitoreo, presentación de informes y verificación para finanzas
- Enfoque para realizar un seguimiento de las finanzas/gastos de las actividades relevantes
Salida 3.2: Consultas de partes interesadas con los condados (COG y JASSCOM); Reguladores (KDB; KVB; DVS; DLP; otros MDA – MOECCF; KFS; NEMA; etc.); Investigación y Academia (KALRO; ILRI; Universidades, etc.) Agricultores y Organizaciones de Agricultores; Procesadores (NKCC, Brookside, Githunguri, Meru Central y Palmhouse Dairies); Fabricantes y productores de piensos; y sociedades de mejoramiento lechero a través de la Asociación de Criadores de Ganado de Kenia organizadas para apoyar el desarrollo y respaldo de la estrategia de implementación.
Resultado 4: El Gobierno de Kenia adopta un marco de MRV mejorado para el subsector ganadero al final del proyecto o poco después.
Indicador: Número de sistemas de monitoreo, reporte y verificación (MRV) desarrollados o actualizados que incluyen SLCPs.
Salida 4.1. Desarrollar un sistema MRV mejorado para el subsector ganadero, incorporando SLCP seguimiento y apoyo a la transición hacia los requisitos del marco de transparencia.
Salida 4.2. Desarrollar un sistema MRV digital para complementar el sistema MRV nacional.
Proceso de solicitud
Requisitos de elegibilidad
Para ser elegible para su consideración, las propuestas de proyectos deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Completar y enviar antes de la fecha límite
- Presentado por una organización no gubernamental (ONG), organización intergubernamental (OIG) u otra entidad sin fines de lucro.
- El financiamiento solicitado está dentro del monto del presupuesto estimado o incluye una justificación clara para gastos adicionales
- La duración del proyecto es inferior a 24 meses.
- Se cumplen los criterios presupuestarios y se respetan los límites de gasto.
- Tenga en cuenta que las entidades deberán proporcionar los últimos tres (3) estados financieros auditados para ser elegibles para CCAC fondos. Estas declaraciones podrán presentarse junto con la solicitud de financiación o a petición del CCAC Secretaría durante el proceso de evaluación.
Las entidades con fines de lucro solo pueden participar en el proyecto como partes interesadas, cofinanciadores o usuarios finales. Se alienta a los solicitantes a incluir entidades con fines de lucro en el desarrollo de la propuesta del proyecto y/o durante la implementación del proyecto si su propiedad de la solución propuesta es clave para el éxito del proyecto.
Cómo aplicar
Los solicitantes elegibles están invitados a presentar su solicitud utilizando el Formulario y el Formulario de presupuesto de Excel. Las instrucciones específicas para completar estos formularios están disponibles en ambos documentos.
Los solicitantes pueden optar por seguir el rango de costos propuesto anteriormente O proponer un presupuesto diferente respaldado por una justificación clara. Sin embargo, los solicitantes deben tener en cuenta que la rentabilidad desempeñará un papel importante en el proceso de selección.
El formulario de solicitud completo y el formulario de presupuesto en Excel deben enviarse a secretaría [At] ccacoalition.org.
Criterios de evaluación
Las propuestas serán evaluadas según los siguientes criterios:
- Presenta un plan claro para lograr los resultados requeridos durante la vida del proyecto o poco tiempo después.
- Incluye un plan o actividades para permitir la ampliación, la reproducción o el uso sostenido de los resultados del proyecto a lo largo del tiempo.
- Establece un enfoque claro para permitir o contribuir a SLCP reducciones de emisiones y co-beneficios resultantes
- Involucra a las partes interesadas relevantes
- El enfoque se basa en una sólida comprensión de los riesgos relevantes
- Complementa otras iniciativas relevantes, mecanismos de financiación y procesos de políticas existentes
- El solicitante demuestra la capacidad y experiencia necesarias para realizar el trabajo.
- Se propone un enfoque y un presupuesto realistas, rentables y claramente justificados
El proyecto cumple con los requisitos mínimos para el marcador de igualdad de género del CAD de la OCDE Puntuación 1
Proceso de selección- Los miembros del CCAC Secretaría, Equipo de Trabajo de Financiamiento y Junta, en consulta con los CCAC Fogonadura.
- Se invitará a los solicitantes preseleccionados a presentar sus propuestas con más detalle y a responder preguntas de seguimiento sobre su solicitud.
- Se invitará a los solicitantes seleccionados a desarrollar un Plan de Implementación del Proyecto y un Presupuesto Detallado en consulta con el CCAC Secretaría y CCAC Fogonadura.
- El proceso de selección puede demorar hasta 6 meses después de la fecha de cierre de la convocatoria de propuestas. Debido al alto volumen de solicitudes, la CCAC no responderá a las solicitudes de actualizaciones o comentarios durante este tiempo.
NOTA: DEBIDA DILIGENCIA
Además de los criterios de elegibilidad descritos anteriormente, el PNUMA/CCAC Los implementadores* deben cumplir con los siguientes criterios:
- Contar con recursos financieros adecuados para ejecutar el contrato y cumplir con todos los compromisos existentes (salud financiera)
- Ser capaz de proporcionar prueba de registro, prueba de condición de organización sin fines de lucro y estados financieros auditados de los últimos tres años fiscales completos.
- Tener un historial de desempeño satisfactorio con el PNUMA/CCAC, cuando sea aplicable; y - No haber sido suspendido o inhabilitado por el PNUMA/CCAC u otra agencia de la ONU. PNUMA/CCAC también considera entidades incluidas en el Listas de resoluciones del Consejo de Seguridad no ser elegible para el PNUMA/CCAC acuerdos.
* Las entidades (inter)gubernamentales/Naciones Unidas están exentas de este requisito.
Contratación
Como regla general, los Acuerdos de Implementación permiten únicamente adquisiciones incidentales y, como tales, los costos totales en las siguientes categorías deben caer por debajo de un cierto umbral*:
- Servicios contractuales
- Equipos, Vehículos y Mobiliario
- Costos operativos y otros costos directos
Suministros, productos básicos y materiales
*Acuerdos de $200,000 y menos: hasta $20,000 o 15% del presupuesto total, lo que sea menor.*Acuerdos superiores a $200,000: hasta $40,000 o 15%. *Las agencias de las Naciones Unidas están exentas de este requisito.