Programa de acción para abordar el desafío de 1.5˚C

El Informe IPCC 1.5˚C Está claro que debemos reducir la velocidad del calentamiento lo antes posible para limitar los impactos peligrosos e irreversibles del cambio climático.

Lograr esto requerirá que todos los países y actores tomen medidas ambiciosas para reducir contaminante climático de vida corta (SLCP) emisiones ahora.

El Programa de Acción de la Coalición para Abordar el Desafío de 1.5˚C ayuda a los países a aumentar la ambición y actuar rápidamente para reducir estos contaminantes.

Al centrarse en acciones que integran objetivos climáticos y de aire limpio, los países pueden abordar rápidamente las prioridades locales y contribuir al objetivo de temperatura a largo plazo del Acuerdo de París.

  

3 pasos para abordar el desafío

Para alentar a los países a tomar medidas, demostramos que un enfoque en abordar las prioridades locales apuntando a SLCPs también puede beneficiar al clima global.
 
1. Liderazgo político de alto nivel

Involucrar a los líderes para mostrar cómo abordar la contaminación del aire, la salud y otras prioridades locales puede impulsar simultáneamente la ambición climática.

2. Soporte y asistencia técnica

Llevar las herramientas de la Coalición a los países para identificar sus mejores opciones de mitigación y ayudar a encontrar formas de integrarlas en todo el gobierno.

3. FORTALECER EL CASO PARA LA ACCIÓN

Desarrollo de un trabajo científico y analítico sólido que brinde a los tomadores de decisiones la confianza para actuar.

Que estamos haciendo

Proyectos

El Programa de Acción financia proyectos para ayudar a fomentar políticas de contaminantes climáticos de corta duración y acciones de mitigación en países y regiones. Éstas incluyen:

Eventos

Nuestras mesas redondas regionales han reunido a ministros y otros representantes de alto nivel para compartir las mejores prácticas que pueden cumplir simultáneamente los objetivos del Acuerdo de París y los beneficios del aire limpio.
 

  • África: Ministros y representantes de alto nivel de Burkina Faso, Guinea Bissau y Níger, Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC), ONU Medio Ambiente, el Banco Mundial, Agence Francaise de Development y Local Governments for Sustainability (ICLEI) estuvieron entre los asistentes a la mesa redonda ministerial a puerta cerrada celebrada en Accra, Ghana, el 19 de marzo de 2019 durante la Semana del Clima de África. Los participantes reconocieron la necesidad de acelerar las reducciones de los contaminantes climáticos de vida corta para aumentar la ambición sobre el cambio climático y los múltiples beneficios asociados para la calidad del aire, el bienestar humano, los alimentos y los medios de subsistencia que se derivan de tales acciones. Conozca los resultados de la reunión.
  • Asia y el Pacifico: La Coalición acogió la Mesa Redonda Ministerial de la ASEAN sobre Aire Limpio, Salud y Clima en Manila, Filipinas, el 24 de julio de 2019. Esta reunión brindó a los ministros la oportunidad informal de prepararse como región para la Cumbre de Acción Climática del Secretario General de las Naciones Unidas y la 15.ª Reunión de Ministros de Medio Ambiente de ASEAN Plus Three en septiembre de 2019. La discusión fue seguida por a Taller de nivel superior sobre el mismo tema en la ciudad de Makati, Filipinas, del 24 al 25 de julio. El taller demostró los beneficios de vincular la calidad del aire y la acción contra el cambio climático y alentó los compromisos de los países de Asia y el Pacífico para aumentar la ambición en sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) a través de acciones integradas, como aquellas para reducir los contaminantes climáticos de vida corta.
  • América Latina y el Caribe: Mesas redondas celebradas en Antigua, Guatemala el 28 de mayo, 2019 y Punta Cana, República Dominicana el 3 y 4 de juniode 2019 dio lugar a un llamado de los ministros de medio ambiente de América Central para un “plan de acción regional sobre clima y aire limpio” para abordar los crecientes problemas tanto de la contaminación del aire como del impacto del cambio climático.

Colabora con nosotros

Los países pueden apoyar el Programa de Acción liderando un diálogo a nivel ministerial y contribuyendo a la CCAC Fondo Fiduciario.

Contáctenos en secretaría [At] ccacoalición.org para aprender como.