Evaluación integrada de la contaminación del aire y el cambio climático para el desarrollo sostenible en África

En noviembre de 2022, la Coalición de Aire Limpio y Clima (CCAC), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Unión Africana publicaron una Evaluación integrada histórica de la contaminación del aire y el cambio climático para el desarrollo sostenible en África.

La evaluación muestra cómo los líderes africanos pueden actuar rápidamente en cinco áreas clave (transporte, residencial, energía, agricultura y desechos) para combatir el cambio climático, prevenir la contaminación del aire y proteger la salud humana. 

Los beneficios de desarrollo multifacéticos de la implementación de las acciones incluyen:

  • prevenir 200,000 muertes prematuras al año para 2030
  • reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 55 % y las emisiones de metano en un 74 % para 2063
  • mejorar la seguridad alimentaria al reducir la desertificación y aumentar el rendimiento de los cultivos de arroz, maíz, soja y trigo

Todos estos beneficios van acompañados de ganancias rápidas para mantener el calentamiento por debajo de 1.5 °C mediante la reducción de los contaminantes climáticos de vida corta (SLCPs).  

La evaluación es particularmente importante para África, ya que los impactos de los contaminantes climáticos de vida corta en la salud humana y ambiental son pronunciados en el continente debido a la alta dependencia de los combustibles sólidos para cocinar, la mayor fuente controlable de emisiones de carbono negro, y el vertido de desechos a cielo abierto, una fuente importante de emisiones de metano.  

Esta evaluación es la primera de su tipo para África. El CCAC coordinó el proceso para desarrollar la evaluación integrada reuniendo a un equipo panafricano de investigadores con contribuciones de científicos y expertos internacionales, coordinado por CCAC socio Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI) para discutir posibles soluciones, teniendo en cuenta los datos, la experiencia y las prioridades de desarrollo local. 

Las recomendaciones de la Evaluación están estrechamente alineadas con las prioridades clave de la Agenda 2063 y con las metas y objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Casi todas las recomendaciones se pueden encontrar en al menos una contribución africana determinada a nivel nacional (NDC) y actualmente se identifican como contribuyentes para lograr los objetivos nacionales de mitigación del cambio climático.