Breadcrumb
- Inicio
- Eventos y reuniones
- Impulsar un transporte sostenible: abordar el problema de los vehículos pesados usados para un futuro más ecológico
El sector de los vehículos pesados es responsable del 23% de las emisiones mundiales de carbono negro, a las que contribuyen en mayor medida los vehículos diésel y los motores estacionarios. En un estudio reciente publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la venta mundial de vehículos pesados nuevos y usados se duplicó entre 2000 y 2015, junto con un aumento de las emisiones de CO2 que representaron un tercio en el mismo período. En 2015, se vendieron alrededor de 2.9 millones de vehículos pesados en todo el mundo, de los cuales Japón, la Unión Europea, la República de Corea, México, los Estados Unidos de América y China fueron los principales exportadores, y Europa, Asia-Pacífico y, en particular, África, fueron las principales regiones receptoras.
Los vehículos pesados usados son más contaminantes que los vehículos ligeros, pero las normas suelen ser menos estrictas o incluso inexistentes. En muchos países en desarrollo, no existen normas mínimas para que los vehículos pesados usados sean más limpios y seguros o no se aplican en absoluto. En los países donde existen políticas, la aplicación deficiente empeora sus efectos en las comunidades y la salud pública, lo que da lugar a una calidad del aire comprometida. Abordar estas lagunas normativas es crucial para promover sistemas de transporte más limpios, seguros y sostenibles.
PNUMA y el CCAC están liderando la implementación de combustibles con bajo contenido de azufre y la adopción de tecnologías más limpias para vehículos pesados en países en desarrollo y en transición. Por ejemplo, en Paraguay se ha brindado apoyo para la elaboración de una resolución para reducir SLCPA nivel regional, la Unión Africana también está adoptando medidas para regular las importaciones de vehículos pesados usados.
En este seminario web se compartirán conocimientos sobre la creciente demanda de vehículos pesados usados, su contribución a las economías de los países en desarrollo y sus importantes efectos en la calidad del aire y el cambio climático. También se demostrará cómo una mejor reglamentación puede impulsar el transporte sostenible y generar una mayor adopción de tecnologías avanzadas, y se presentarán estudios de casos en las regiones de América Latina y el Caribe y África.
Conoce a los ponentes
Marietta Harjono es especialista coordinadora de la Inspección de Transporte y Medio Ambiente de los Países Bajos (ILT), que forma parte del Ministerio de Infraestructura y Gestión del Agua. Desde 2018, ha dirigido las investigaciones y publicaciones de la ILT sobre la calidad de los combustibles para carretera mezclados en los Países Bajos y los vehículos usados destinados a África Occidental. Desde la publicación de estos estudios, nuestra organización ha participado activamente en el desarrollo de nuevos enfoques e intervenciones legales, así como en la promoción de una igualdad de condiciones a nivel internacional para reducir los impactos del transporte por carretera en la salud y el clima.
Sudhir Gota es un experto en transporte sostenible reconocido internacionalmente con más de dos décadas de experiencia global. Como codirector del equipo de Asian Transport Outlook, una galardonada iniciativa conjunta del Banco Asiático de Desarrollo y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, contribuye a dar forma a las políticas de transporte en toda Asia. Fue uno de los artífices de la estrategia de transporte sostenible de la UNCTAD y tiene dos décadas de experiencia con más de 100 publicaciones sobre transporte. Fue galardonado con la beca Lee Schipper 2013.
La Sra. Lilian Nunes es una CCAC Consultora Nacional para Paraguay. Es una profesional con amplia experiencia en Medio Ambiente, Salud y Seguridad (EHS) con más de 15 años de experiencia. Experta en evaluación de riesgos, gestión de residuos, calidad del aire, energía y cumplimiento ambiental. Tiene una Maestría en Gestión Ambiental y Administración de Empresas.