Descripción
La contaminación del aire plantea una gran amenaza para la salud pública, el medio ambiente y el clima global. Es el mayor riesgo para la salud ambiental del mundo. La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) aprobó la resolución No. 1/7 sobre calidad del aire en junio de 2014. Esta fue la primera resolución global de este tipo. Reconoció que la contaminación del aire es un desafío importante para la salud humana, el medio ambiente, la economía y el desarrollo sostenible.
El 19 de diciembre de 2020, la resolución de la ONU n° 74/212 declaró el 7 de septiembre Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul e instó a una mayor cooperación internacional a nivel global y regional en diversas áreas relacionadas con la mejora de la calidad del aire.
Para conmemorar el día, la Oficina de Asia Occidental del PNUMA, en colaboración con la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Mediterráneo Oriental, está organizando un taller de consulta regional para fomentar la cooperación regional para la gestión de la calidad del aire en la región.
Según un análisis del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los países de Asia occidental han logrado avances significativos en el establecimiento e implementación de políticas para mejorar la calidad del aire. Sin embargo, la región se beneficiaría enormemente de una planificación conjunta, el intercambio de datos y mejores prácticas a nivel regional.
Objetivo
La reunión de consulta tiene como objetivo fomentar un enfoque coordinado para la gestión de la calidad del aire en Asia occidental.
Los objetivos específicos son:
- Mejorar la coordinación y la cohesión entre los países de Asia occidental en cuestiones de gestión de la calidad del aire.
- Presentar y discutir la propuesta de establecimiento de una red regional para que los países de Asia occidental colaboren en soluciones de gestión de la calidad del aire.