Producción de ladrillos más limpios recibe impulso en América Latina

por Kristine Smukste - 5 noviembre, 2014
Se desarrollan nuevas herramientas de política pública para funcionarios públicos en América Latina

Se están desarrollando nuevas herramientas de política pública para que los funcionarios públicos de América Latina aborden el desafío de la contaminación del aire por la producción de ladrillos.

Del 27 al 30 de octubre de 2014 la organización sin fines de lucro contacto suizo reunió a más de 150 operadores de hornos de ladrillos, especialistas académicos y de la industria y funcionarios públicos en un taller en Cuzco, Perú, que abordó nuevas tecnologías para reducir las emisiones de contaminantes climáticos de vida corta, principalmente carbono negro, provenientes de la producción de ladrillos. En el cuarto día del taller, la audiencia se centró en las políticas públicas, con la Centro de Derechos Humanos y Medio Ambiente (CEDHA), sede de la reunión inaugural de la Red Latinoamericana de Defensa de Políticas de Hornos Ladrilleros (PAN LAC), una iniciativa que reúne a estados, agencias multilaterales, organizaciones de la sociedad civil y empresas bajo los auspicios de la Climate and Clean Air Coalition para reducir los contaminantes climáticos de vida corta.

Acámbaro (5).JPG
Acámbaro, León, México. Horno artesanal de ladrillos en funcionamiento. Foto cortesía de EELA, 2014.

El taller incluyó una visita al corazón de la zona industrial de hornos de ladrillos de Cuzco para ver de primera mano algunos de los procesos innovadores en funcionamiento en Perú para reducir las emisiones y aumentar las ganancias económicas, y cerró el último día con más de 50 funcionarios gubernamentales de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Brasil y México, centrando la atención en herramientas y programas de política pública para reducir los contaminantes climáticos de vida corta. Estos llamados SLCPLos gases, incluidos el carbono negro, el metano y otros contaminantes, no solo contribuyen al cambio climático, sino que también son perjudiciales para la salud humana, en este caso para los trabajadores, los niños y las familias que viven cerca de los hornos de ladrillos. La red PAN LAC, que celebró su primera sesión en Cuzco, tiene como objetivo proporcionar a los funcionarios públicos soluciones de política, asesores expertos, documentación, mejores prácticas, lineamientos y capacitación para mejorar la política de hornos de ladrillos en un aspecto económico, tecnológico, ambiental y social. nivel.

La producción de ladrillos sigue siendo una práctica antigua en muchos países, donde los ladrillos se producen en hornos alimentados con carbón, madera, estiércol y otros materiales de biomasa. América Latina tiene una gran cantidad de plantas de producción de ladrillos, desde un estimado de 300 en Chile, hasta entre 8 y 10 mil en Perú y aproximadamente 17,000 en México. Estudios recientes muestran que la implementación de tecnologías más eficientes, principalmente durante la quema de ladrillos, puede resultar en reducciones de emisiones contaminantes del 10 al 50%, dependiendo del proceso, la escala y el combustible utilizado.

México2 (2).jpg
Horno de ladrillos en México. Foto cortesía de EELA, 2014

El Climate and Clean Air Coalition aborda los problemas de producción de ladrillos a través de su Iniciativa de producción de ladrillos, que ha implementado una serie de actividades de sensibilización y desarrollo de capacidades. Además de realizar talleres, la iniciativa ha preparado un conjunto de herramientas de sensibilización para identificar el impacto del carbono negro y otros contaminantes de hornos de ladrillos ineficientes. También ha creado una plataforma de conocimientos basada en la web para facilitar el intercambio de conocimientos entre expertos y partes interesadas.

El Climate and Clean Air Coalition es una asociación global voluntaria de gobiernos, organizaciones intergubernamentales, el sector privado, la comunidad ambiental y otros miembros de la sociedad civil. Reúne a una amplia gama de partes interesadas para tomar medidas concretas y sustanciales para reducir los contaminantes climáticos de vida corta de forma colectiva e individual. Liderazgo e implementación dentro de la CCAC es colaborativo y las decisiones se toman por consenso. El énfasis está en los compromisos voluntarios y en la acción.


Para obtener más información sobre el PAN LAC o para convertirse en miembro, comuníquese con Jorge Daniel Taillant (jdtaillant [At] gmail.com).