Climate and Clean Air Coalition convoca a países y expertos para acelerar la acción sobre la reducción del metano y evitar lo peor de la crisis climática

by CCAC Secretaría - 25 marzo, 2024
El Foro Global de Metano 2024 organizado por la Iniciativa Global de Metano (GMI) y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE), en asociación con el PNUMA convocado Climate and Clean Air Coalition (CCAC) y el Centro Global de Metano, convocaron a la comunidad internacional del metano para compartir éxitos, lecciones aprendidas y discutir el camino hacia el cumplimiento de los objetivos. Global Methane Pledge (GMP).

Después de la reunión, el CCAC, en asociación con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), organizó un taller del Programa de acción de la hoja de ruta para el metano (M-RAP), en el que se convocaron nuevos GMP participantes y países que participan en el desarrollo de su plan de acción nacional sobre metano.

M-RAP ha colaborado con más de 75 países hasta la fecha en el desarrollo de planes de acción nacionales sobre metano. Los participantes en el taller M-RAP discutieron sus esfuerzos para mejorar la inclusión del metano en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) para 2035 y los próximos Informes Bienales de Transparencia (BTR). La inclusión del metano en las NDC y los marcos nacionales de políticas climáticas permite realizar un seguimiento del progreso en el marco del GMP, y es clave para abordar el cambio climático y movilizar el financiamiento climático necesario.

Ginebra, 22 de marzo de 2024 – En el Foro Global del Metano 2024 en Ginebra, Suiza, del 18 al 21 de marzo, y a través de un taller asociado del M-RAP del 21 al 22 de marzo, el PNUMA convocó Climate and Clean Air Coalition reunió a países y expertos para acelerar las acciones para reducir las emisiones de metano y mejorar la inclusión de medidas de reducción de metano en las NDC.  

Las NDC son fundamentales para limitar el calentamiento y encarnan los esfuerzos de cada país para reducir las emisiones nacionales. Inclusión del metano en las NDC de los países para 2035 y en los nuevos BTR, de manera que permita el seguimiento del progreso en el marco del GMP, será fundamental para aprovechar la financiación climática y mantener nuestro objetivo de 1.5 °C al alcance.  

Martina Otto, Jefa del Programa convocado por el PNUMA Climate and Clean Air Coalition La Secretaría dijo: “Este año es fundamental para incluir objetivos y medidas de reducción de metano de manera más explícita en las revisiones de las NDC, desbloqueando así la financiación. Sólo con inversiones en reducciones de metano junto con esfuerzos de descarbonización podremos doblar la curva lo suficientemente rápido. Nuestro Programa de Acción de la Hoja de Ruta del Metano y sus talleres asociados brindan una oportunidad única para que los países incluyan metano y otros súper contaminantes en su próxima NDC 3.0”.  

En el taller M-RAP en Ginebra, a través de la asistencia de expertos, el intercambio de conocimientos y los intercambios directos entre pares, el CCAC presentó a nuevos países su metodología para el desarrollo e implementación de hojas de ruta o planes de acción nacionales transparentes y consistentes sobre el metano. En el taller participaron representantes de Azerbaiyán, Benin, República Democrática del Congo, Egipto, Ghana, Indonesia, Kazajstán, Ruanda y Kirguistán.

La planificación nacional para la reducción del metano apoya el progreso coordinado y acelerado en la identificación y el desarrollo de medidas relevantes dirigidas al metano y políticas de apoyo, incluso en el contexto de la revisión de las NDC.
 

Taller del Programa de Acción de la Hoja de Ruta del Metano (M-RAP) convocado por CCAC en asociación con la Organización Meteorológica Mundial en la sede de la OMM en Ginebra, 21 y 22 de marzo de 2024

A lo largo del taller, los participantes escucharon a expertos clave en el espacio climático, incluidas presentaciones sobre las actividades de la OMM relacionadas con los gases de efecto invernadero, como la Vigilancia Mundial de Gases de Efecto Invernadero (G3W) y el Sistema Mundial Integrado de Información sobre Gases de Efecto Invernadero (IG3IS), que buscan proporcionar información crítica. brechas relacionadas con el monitoreo de gases de efecto invernadero a diferentes escalas espaciales y temporales. "La OMM tuvo el placer de acoger este importante taller M-RAP, una colaboración crucial para impulsar la acción sobre el metano", dijo Oksana Tarasova, Oficial Científica Superior del Departamento de Infraestructura de la OMM. "Con este conjunto de herramientas proporcionadas por la OMM, podemos fortalecer la información procesable con socios globales, ayudando a contribuir a acciones más sólidas sobre los gases de efecto invernadero, incluido el metano".

En su intervención en el taller, Aynur Mutallimova, jefa interina de la Subdivisión de Cambio Climático del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales de Azerbaiyán, subrayó el compromiso de Azerbaiyán como anfitrión de la COP29 de centrarse en un enfoque integrado para reducir los supercontaminantes. “Con la reciente firma por parte de Azerbaiyán del Global Methane Pledge, estamos enviando una fuerte señal al mundo de que la cooperación internacional es clave para alcanzar este importante objetivo y luchar contra el cambio climático”.

En esta coyuntura crítica para abordar la crisis climática, el mundo no puede permitirse el lujo de perder otra oportunidad. Si aumentamos urgentemente nuestra ambición colectiva para combatir los súper contaminantes como el metano, podemos garantizar un planeta más limpio y más habitable para las generaciones venideras.

***

NOTAS A LOS EDITORES

Acerca de Climate and Clean Air Coalition (CCAC)  

El programa convocado por el PNUMA Climate and Clean Air Coalition (CCAC) es una asociación de más de 160 gobiernos, organizaciones intergubernamentales y organizaciones no gubernamentales. Trabaja para reducir contaminantes climáticos poderosos pero de corta duración (SLCPs) (metano, carbono negro, hidrofluorocarbonos (HFC) y ozono troposférico) que impulsan tanto el cambio climático como la contaminación del aire. Su objetivo es conectar el establecimiento de una agenda ambiciosa con acciones de mitigación específicas dentro de los países y sectores. Sólidos análisis y ciencia respaldan sus esfuerzos y, respaldados por su Fondo Fiduciario, han dado lugar a un compromiso político de alto nivel, apoyo en los países y una variedad de herramientas que ayudan a justificar la acción y apoyar la implementación.

Para obtener más información, póngase en contacto:

Vincent Hughes, consultor de comunicaciones y medios, Climate and Clean Air Coalition Secretaría del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – Vicente.Hughes [At] un.org (Vincent[punto]Hughes[arroba]un[punto]org)

Ava Bahrami, responsable de comunicaciones, Climate and Clean Air Coalition Secretaría del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – Ava.Bahrami [At] un.org (Ava[punto]Bahrami[arroba]un[punto]org)