Es hora de ampliar la estrategia para evitar un cambio climático catastrófico

por Instituto para la Gobernanza y el Desarrollo Sostenible (IGSD) - 25 agosto, 2022
Un nuevo estudio confirma que solo una estrategia dual que aborde tanto el dióxido de carbono como los otros contaminantes climáticos en gran parte desatendidos puede mantener a la vista la barandilla de 1.5 °C

La reducción drástica de las emisiones de dióxido de carbono, por sí sola, no puede prevenir el calentamiento global catastrófico. Pero un nuevo estudio concluye que una estrategia que reduzca simultáneamente las emisiones de otros contaminantes climáticos en gran medida ignorados, como el metano, reduciría la tasa de calentamiento global a la mitad y le daría al mundo la oportunidad de luchar para mantener el clima seguro para la humanidad.

En coautoría con Drew Shindell, presidente de la Climate and Clean Air Coalition Panel de asesoramiento científico, y otros, el estudio calcula que los contaminantes que no son dióxido de carbono (metano, refrigerantes de hidrofluorocarbono, hollín de carbón negro, smog de ozono a nivel del suelo y óxido nitroso) juntos contribuyen casi tanto al calentamiento global como el dióxido de carbono. Dado que la mayoría de ellos duran poco tiempo en la atmósfera, cortarlos ralentiza el calentamiento más rápido que cualquier otra estrategia de mitigación.

Sin embargo, hasta ahora, la importancia de estos contaminantes que no son dióxido de carbono ha sido subestimada tanto por los científicos como por los responsables de la formulación de políticas y se ha descuidado en gran medida en los esfuerzos para combatir el cambio climático.

El estudio es el primero en analizar la importancia de reducir los contaminantes climáticos que no son dióxido de carbono frente a la mera reducción de las emisiones de combustibles fósiles, tanto a corto como a mediano plazo hasta 2050. El informe confirma los crecientes temores de que el presente enfoque casi exclusivo sobre el dióxido de carbono no puede por sí solo evitar que las temperaturas globales excedan los 1.5 °C, la barrera internacionalmente aceptada más allá de la cual se espera que el clima del mundo pase por puntos de inflexión irreversibles.

De hecho, es poco probable que tal descarbonización por sí sola impida que las temperaturas excedan incluso el límite mucho más peligroso de 2°C.

El estudio concluye que adoptar una "estrategia dual" que reduzca simultáneamente las emisiones de dióxido de carbono y otros contaminantes climáticos reduciría la tasa de calentamiento a la mitad para 2050, lo que haría mucho más probable que se mantuviera dentro de estos límites.

Drew Shindell, Profesor de Ciencias de la Tierra, Escuela Nicholas de Medio Ambiente, Universidad de Duke y Presidente de la CCAC Panel Asesor Científico:

La descarbonización es crucial para alcanzar nuestros objetivos climáticos a largo plazo, pero no es suficiente: para frenar el calentamiento a corto plazo y reducir el sufrimiento de las cada vez mayores olas de calor, sequías, supertormentas e incendios, también necesitamos reducir los contaminantes climáticos de corta duración. esta década.

Rick Duke, Enviado Especial Adjunto sobre Cambio Climático y Copresidente de la CCAC:

Este estudio afirma que mitigar el metano y otros contaminantes climáticos de vida corta es la mejor manera de reducir la tasa de calentamiento a corto plazo. La acción rápida y específica para abordar estos gases es fundamental para mantener una trayectoria de 1.5 °C más segura al alcance y evitar puntos de inflexión potencialmente irreversibles. La descarbonización por sí sola no será suficiente. Esta es la razón por la que EE. UU. y la UE lanzaron el Global Methane Pledge en la COP26 para reducir las emisiones antropogénicas de metano al menos un 30% para 2030 desde los niveles de 2020. El mundo ahora debe cumplir con este objetivo para evitar los peores impactos del cambio climático.

Martina Otto, Jefa de la CCAC Secretaría:

Reducir el metano y otros contaminantes climáticos de vida corta es nuestra mejor opción para frenar el cambio climático en los próximos 25 años. Por supuesto, esto no es un sustituto de la transición necesaria a un mundo de cero emisiones netas. Este estudio muestra exactamente eso: necesitamos una estrategia dual. Debemos comprometernos con ninguna nueva infraestructura de combustibles fósiles y, al mismo tiempo, actuar con decisión para reducir el metano y otros SLCP emisiones El futuro de nuestra gente y del planeta depende de ello.

El estudio destaca la importancia de la CCACla misión de , en particular su énfasis en la mitigación del metano. En mayo de 2021 el CCAC y del PNUMA Evaluación global de metano descubrió que las emisiones de metano causadas por el hombre pueden reducirse hasta en un 45 por ciento esta década y tales reducciones evitarían casi 0.3 °C de calentamiento global para 2045.

El próximo mes, a finales de septiembre, el CCAC, en colaboración con la Iniciativa Global de Metano, albergará el Foro Global de Metano, Clima y Aire Limpio reuniendo a legisladores, líderes de la industria, expertos técnicos e investigadores de todo el mundo para discutir oportunidades para proteger el clima y mejorar la calidad del aire con un enfoque especial en el metano.

De hecho, abordar tanto el dióxido de carbono como los contaminantes de vida corta al mismo tiempo ofrece la mejor y la única esperanza de que la humanidad llegue al 2050 sin desencadenar un cambio climático irreversible y potencialmente catastrófico.

El papel, Mitigación de la perturbación climática en el tiempo: un enfoque autoconsistente para evitar el calentamiento global a corto y largo plazo, está disponible aquí. Un resumen del artículo por los autores es aquí.