Perú

CCAC Socio desde
2013

Nosotros

Perú se unió a la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC) en 2013. Como participante en CCAC iniciativas sobre agricultura, ladrillos, residuos y planificación nacional, Perú está tomando medidas intersectoriales sobre contaminantes climáticos de vida corta (SLCPs) mejorar la calidad del aire y mitigar el cambio climático.

En su intervención en el CCACEn la XI Asamblea de Alto Nivel de 11, Gabriel Quijandría, Ministro de Medio Ambiente, reconoció la calidad del aire como un tema clave para el desarrollo sostenible y describió las medidas que el país está tomando para mejorar la calidad del aire, incluidos los incentivos nacionales para el uso de combustibles más limpios y el apoyo a los grupos vulnerables que más sufren la contaminación del aire.

En 2019, Perú introdujo el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (PROMOVILIDAD) que tiene como objetivo dotar a las ciudades de sistemas de transporte seguros, confiables y sostenibles. A través de la asistencia técnica y financiera a los municipios, el programa prevé mejorar la movilidad local, reducir los tiempos de viaje, aumentar la seguridad vial y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos.

Peru Acciones de mitigación apropiadas a nivel nacional (NAMA) buscan mitigar el cambio climático y lograr los objetivos establecidos en su Contribución determinada a nivel nacional (NDC). El Transporte Urbano Sostenible NAMA (TRANSPerú) se enfoca en la provisión de transporte público de alta calidad y la optimización de la flota vehicular. Las medidas para el área metropolitana de Lima/Callao bajo TRANSPerú incluyen: la creación de una nueva línea de metro de 27km; adiciones a la red de autobuses; la construcción de 60 km de ciclovías adicionales; creación de 16,000 plazas de aparcamiento de bicicletas en estaciones de transporte público.

La NAMA de Residuos Sólidos tiene como objetivo minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero, incluido el metano, provenientes de la eliminación de residuos. Para lograr esto, un Programa de preparación NAMA fue apoyado por la Iniciativa de la Asociación Nórdica. La Ley de Residuos Sólidos, aprobada en 2016, fue apoyada e informada por la NAMA. Esta ley aplica los principios de la economía circular, creando un marco para hacer cumplir la recuperación y el reciclaje de residuos y la responsabilidad extendida del productor para gestionar de manera eficiente los residuos sólidos y contribuir a la protección de la salud humana y el medio ambiente.

Perú es miembro de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC), a través del cual apoya el desarrollo de capacidades y facilita los intercambios sobre las prioridades, desafíos y experiencias de la región iberoamericana. Perú cuenta con el apoyo de la Agencia Suiza de Cooperación para el Desarrollo y SwissContact para reducir las emisiones de contaminantes climáticos de vida corta (SLCPs) a través de la Proyecto Clima y Aire Limpio en Ciudades de América Latina Plus (proyecto CALAC+). A través de CALAC+ se ha construido un inventario de emisiones de maquinaria todoterreno en Perú y se ha realizado un estudio de costo-beneficio para la introducción de estándares de emisiones EURO-VI. 

Lea a continuación para conocer más aspectos destacados del trabajo de Perú.

Otras actividades

Calidad del aire

  • En 2019, Perú ciudad capital lima se unió a la red BreatheLife. Como miembro de BreatheLife Lima demuestra su compromiso de llevar la calidad del aire a niveles seguros para el 2030.
  • En 2018, el Ministerio del Ambiente de Perú lanzó AIRE LIMPIO informar al público del papel que desempeñan en la mejora de la calidad del aire. La campaña se centró en la promoción de los combustibles limpios y la revisión de vehículos, capacitando al personal de las estaciones de servicio sobre los beneficios de los combustibles limpios.
  • El primer Inventario Nacional de Contaminantes Atmosféricos de Criterio y Contaminantes Climáticos de Vida Corta, con base en el año 2010, estuvo disponible en 2021. Se publicará en el mina plataforma pública.
  • Desde 2021, la CCAC ha apoyado a un Nacional SLCP Consultor para preparar Perú SLCP hoja de ruta de reducción.

Agricultura

  • Perú está desarrollando un NAMA Ganadería. La NAMA tiene como objetivo reducir las emisiones del ganado a través de una serie de acciones, incluido el establecimiento de sistemas silvopastoriles para mejorar la productividad animal, así como aumentar el almacenamiento de carbono sobre el nivel del suelo y bajo el nivel del suelo en la biomasa.

Ladrillos

  • Perú está desarrollando un Ladrillo NAMA, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética de la producción de ladrillos a nivel nacional. Esto incluye codiciar los hornos para que utilicen tecnología de mayor eficiencia energética y mediante el uso de combustibles menos intensivos en carbono.

Enfriamiento

Energía doméstica
  

  • El sistema Iniciativa Qori Q'oncha ha visto instaladas 140,000 estufas mejoradas, beneficiando aproximadamente a 600,000 personas que viven en la pobreza.

Dirección

Ministerio del Ambiente, Av. Javier Prado Deste 1440, San Isidro
Lima 27, Perú
Página web