Colombia - Implementar la Hoja de Ruta Nacional del Metano
COMPARTA
Breadcrumb
- Inicio
- Proyecto portafolio
- Colombia - Implementar la Hoja de Ruta Nacional del Metano
Razón fundamental
Esta iniciativa apoya directamente los esfuerzos actuales de Colombia para mitigar los contaminantes climáticos de vida corta (SLCPs) y alinearse con sus compromisos internacionales, incluidos los Global Methane Pledge realizado durante la COP26. Como miembro fundador de la Climate and Clean Air Coalition (CCAC) desde 2012, Colombia ha demostrado un fuerte compromiso con la reducción SLCPy contaminantes atmosféricos. La participación activa del país en la Coalición ha contribuido significativamente al desarrollo de estrategias nacionales clave, incluida la Estrategia Nacional para la Mitigación de Contaminantes Climáticos de Vida Corta (SLCPs) adoptada en 2018. Esta estrategia ha servido como piedra angular para la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de Colombia, presentada en 2020, que describe un portafolio de medidas destinadas a reducir las emisiones de sectores clave, incluida la producción de petróleo y gas, la quema agrícola a cielo abierto y la producción de coque.
Sobre esta base, Colombia también adoptó la Ley 2169 en 2021, la cual proporciona un marco legal para promover el desarrollo bajo en carbono y fortalece aún más la implementación de los objetivos y medidas de la NDC. A pesar de estos esfuerzos, persisten brechas significativas en el cumplimiento de las metas de reducción de emisiones del país, especialmente en sectores como la agricultura, la silvicultura y otros usos de la tierra (AFOLU), y es necesario identificar medidas adicionales para lograr estos objetivos. Esta iniciativa busca cerrar estas brechas explorando nuevas oportunidades para la reducción de emisiones de metano y mejorando el portafolio nacional de medidas para garantizar que Colombia cumpla con sus objetivos climáticos y de calidad del aire para 2020-2030. Al abordar estas brechas, la iniciativa no solo contribuirá a la reducción de emisiones nacionales, sino que también apoyará los objetivos más amplios de acción climática y calidad del aire de Colombia, con beneficios tangibles para la salud pública y la sostenibilidad ambiental.
Objetivos
- Apoyar la definición de una hoja de ruta intersectorial de metano para Colombia, incorporando un presupuesto detallado de metano basado en los insumos proporcionados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
- Contribuir a la formulación de un presupuesto nacional de carbono a corto plazo que se alinee con la estrategia de estabilización climática a largo plazo de Colombia, con un enfoque específico en la desagregación del presupuesto de metano.
- Apoyar la conceptualización y el desarrollo de una herramienta de planificación para la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y material particulado (PM2.5), que incorpore CO2, metano, N2O, HFC y PM2.5 (incluida la relación entre carbono negro y carbono orgánico), e implementar esta herramienta específicamente para la relación de carbono negro.
Actividades
Para lograr estos objetivos, el proyecto:
- Elaborar un proyecto de hoja de ruta sobre el metano en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y la CCAC Secretaría.
- Finalizar un documento que detalle los presupuestos de carbono y metano de Colombia para 2020-2030, con proyecciones para 2031-2035, incluyendo metodología y validación.
- Crear un borrador de conceptualización de una herramienta de planificación de mitigación de emisiones de GEI y PM2.5, que cubra CO2, metano, N2O, HFC y PM2.5 (incluyendo proporciones de carbono negro y carbono orgánico).
- Elaborar un informe sobre las mejoras al modelo nacional de emisiones bajo la NDC, centrándose en las emisiones de metano.
- Actualizar el modelo NDC para integrar el carbono negro y evaluar su impacto con base en los resultados de la herramienta de planificación de mitigación.
Referencia del proyecto: [CO-22-002t] Colombia - Implementar la Hoja de Ruta Nacional del Metano