Colombia – Desarrollar una estrategia para el sector agrícola para informar la actualización de las NDC

Este proyecto responde a una solicitud realizada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia para desarrollar una estrategia del sector agrícola para reducir los contaminantes climáticos de vida corta (SLCP) emisiones que informarán la formulación de la NDC 2030-2035 que se entregará en 2025.

Referencia del proyecto: [CO-23-003] Colombia - Desarrollar una estrategia del sector agrícola para informar la actualización de la NDC 

Que estamos haciendo

Este proyecto apoyará al Gobierno de Colombia a aumentar su ambición para el sector agrícola en su actualización de la NDC de 2025, entregando una estrategia sectorial que priorice las acciones de mitigación del metano. El BUR3 de Colombia y el primer modelo de medidas enfocadas a aumentar la ambición del sector (documentos internos) deberían servir como base para este proyecto. Como mínimo, se espera que el proyecto entregue una estrategia para el sector agrícola para 2024. A través de los productos y actividades propuestos, el proyecto debería lograr lo siguiente al finalizar:

  • El Gobierno de Colombia avala una estrategia para el sector agrícola al 2024.
  • El Gobierno de Colombia incluye medidas u objetivos de metano en su actualización de NDC 2025.
  • El Gobierno de Colombia ha aumentado su capacidad para evaluar y modelar sus SLCP emisiones, especialmente metano, para priorizar e implementar medidas, y para realizar un seguimiento del progreso al final del proyecto.

Actualizaciones del proyecto

El 15 de noviembre de 2024, investigadores del CIPAV y del CIAT lideraron el kick off del proyecto en la ciudad de Bogotá. El taller, que tuvo como objetivo dar a conocer el proyecto a diferentes actores clave del sector agrícola y así fortalecer la colaboración, contó con la presencia de representantes de los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, así como CCAC, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el sector privado representado por FEDEGAN, PORKCOLOMBIA, FENAVI, FENALCE y FEDEARROZ.

Etiquetas
Contaminantes (SLCPs)