Colombia - Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) – Sector Residuos

Financiación
CCAC Financiado

Razón fundamental

El sector de residuos en Colombia contribuye significativamente a las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero (GEI), representando el 7% del total, siendo el metano (CH4), un potente contaminante climático de vida corta (SLCP), que representa el 93.4 % de estas emisiones. Este sector presenta importantes oportunidades para el cumplimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), en consonancia con los principios de la economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT) es responsable de subcategorías clave dentro del sector de residuos, como la eliminación de residuos sólidos, la quema a cielo abierto de residuos y las aguas residuales domésticas, que en conjunto representaron 14,699 2 Gg de emisiones de CO₂eq en 2018.

Reconociendo la importancia de abordar estas emisiones, el MVCT adoptó el Plan Integral de Gestión del Cambio Climático (PIGCCS) y desarrolló la Acción Nacional Apropiada de Mitigación de Residuos Sólidos Municipales (NAMA). Además, el gobierno nacional priorizó el "Programa Basura Cero" en su Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Para monitorear eficazmente el progreso, fundamentar el desarrollo de políticas y regulaciones, y cumplir con los compromisos climáticos nacionales e internacionales, incluyendo la NDC, la Ley Nacional 2169 de 2021 y la Global Methane PledgeEl MVCT requiere un sistema sectorial robusto de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV). Este sistema mejorará la transparencia y facilitará la implementación del Marco de Transparencia Reforzado (MTR) y la presentación de los Informes Bienales de Transparencia (IBT) de Colombia.

Objetivos

  • Conceptualizar y diseñar un sistema integral sectorial de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) para la reducción y recuperación de metano dentro del sector de residuos colombiano, con un enfoque inicial en la gestión de residuos sólidos y aguas residuales.
  • Fortalecer la capacidad del MVCT y las partes interesadas nacionales pertinentes en los procesos de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV), incluida la recopilación y presentación de datos, para apoyar objetivos más ambiciosos para el metano y otros SLCP las emisiones.
  • Mejorar la capacidad técnica y financiera del MVCT para evaluar las medidas de mitigación de metano en el sector de residuos, mejorar las capacidades de presentación de informes e identificar áreas para un mayor apoyo en la gestión de datos, inventarios e informes de emisiones de metano para los informes nacionales y BTR.
  • Fomentar una mayor participación sectorial entre las partes interesadas para articular e informar sobre los sistemas MRV/BTR sectoriales y nacionales, apuntando a la interoperabilidad de los sistemas de información.
     

Actividades

Para lograr estos objetivos, el proyecto:

Resultado 1: Información

  • Identificar y definir los actores claves sectoriales y nacionales relevantes para el MRV del sector de residuos.
    Fortalecer los sistemas de información existentes o crear los requisitos necesarios para apoyar el MRV sectorial.
  • Establecer flujos de información claros y desarrollar herramientas de captura y transmisión de datos relevantes para el sector de residuos y proyectos de mitigación de GEI.
  • Definir indicadores apropiados para monitorear los efectos de GEI y no GEI, así como la implementación de estrategias de reducción de GEI dentro del sector.

Resultado 2: Apoyo al desarrollo de capacidades técnicas y financieras

  • Realizar una evaluación y desarrollar una hoja de ruta para fortalecer las capacidades sectoriales para realizar estimaciones precisas de GEI, alineadas con las directrices del IPCC de 2006 y las mejoras de 2019.
  • Organizar talleres y diálogos con equipos técnicos del MVCT y otras partes interesadas para discutir el alcance, el enfoque y los requisitos del sistema MRV sectorial y el desarrollo de informes nacionales y BTR para las fuentes de emisiones clave.
  • Organizar un seminario virtual para compartir las mejores prácticas internacionales en sistemas MRV relacionados con el saneamiento y la gestión de residuos, aprovechando las experiencias de países con contextos similares al de Colombia.
  • Desarrollar estimaciones detalladas de costos para la implementación y mantenimiento continuo del sistema MRV sectorial, incluyendo los requerimientos de recursos humanos y tecnológicos.
  • Estructurar una propuesta de proyecto para su presentación a mecanismos de financiamiento para apoyar las fases posteriores del desarrollo e implementación del sistema MRV sectorial.


Resultado 3: Articulación sectorial

  • Establecer arreglos institucionales para el sistema MRV sectorial con el Sistema Nacional de Información de Cambio Climático (SNICC), el sistema nacional MRV para acciones de mitigación, los sistemas MRV de otros sectores relevantes y los sistemas de aseguramiento/control de calidad.
  • Garantizar la articulación e interoperabilidad del sistema MRV sectorial con el sistema MRV Nacional, siguiendo los lineamientos impartidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
  • Desarrollar una propuesta concreta para la integración e interoperabilidad de los sistemas de información, alineada con el SNICC y el sistema nacional MRV definido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Referencia del proyecto: ["CO-23-006t"] Colombia - Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) – Sector Residuos

Etiquetas
Contaminantes (SLCPs)