Costa Rica - Implementar hoja de ruta para mejorar la gestión de residuos orgánicos y reducir las emisiones de metano

Razón fundamental

La NDC 2020 de Costa Rica identifica áreas de acción para sectores de transporte, agricultura, energía, residuos y más. En el sector de residuos, Costa Rica lanzó en 2019 el Plan de Acción para la Gestión Integrada de Residuos. Las principales áreas de acción del plan incluyen la reducción de residuos en origen, la clasificación y recolección de residuos y la recuperación. 

Este Plan de Acción también pretende generar otros productos de política como el Plan Nacional de Compostaje, así como una estrategia para implementar mejores prácticas tecnológicas para reducir el metano de los residuos orgánicos, que se publicará en 2022.  

Este proyecto tendrá como objetivo brindar apoyo específico a los municipios de Costa Rica, quienes tienen la responsabilidad legal de gestionar los residuos en su territorio. El apoyo al desarrollo de capacidades buscará proporcionar a los municipios asistencia técnica para incluir objetivos específicos y cuantificables para la gestión de residuos orgánicos y reducciones de metano y fortalecer las habilidades para la preparación de estudios de viabilidad. 

Otros actores clave son el IFAM (Instituto de Asesoría y Desarrollo Municipal) y actores del sector privado involucrados en la tecnología de residuos orgánicos para compostaje y biogás.

Este proyecto apoyará la mitigación de metano en Costa Rica mediante la implementación de acciones para mejorar la gestión de residuos orgánicos en línea con el compromiso de Costa Rica bajo el Global Methane Pledge contribuir a un objetivo global de mitigación de metano del 30% para 2030 (línea de base de 2020). 

Objetivos

Este proyecto tiene como objetivo:

  • Fortalecer la capacidad de las Municipalidades costarricenses para implementar proyectos de gestión de residuos orgánicos y reducir las emisiones de metano al final del proyecto o poco después, con el apoyo del Ministerio de Salud y el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica.
  • Permitir a los municipios de Costa Rica respaldar estrategias para reducir las emisiones de residuos orgánicos con objetivos específicos y vías de implementación (incluidos planes financieros).
  • Implementar proyectos demostrativos de gestión de residuos orgánicos por parte del Ministerio de Salud y el Ministerio de Ambiente y Energía.
Actividades

Para lograr estos objetivos, el proyecto:
 

  • Desarrollar directivas que orienten a los gobiernos locales para cumplir con los objetivos de gestión de residuos orgánicos en alineación con el Global Methane Pledge y otros compromisos nacionales e internacionales.
  • Desarrollar una propuesta de indicadores para monitorear las acciones que realizan los Gobiernos Locales en materia de recolección selectiva y manejo de residuos orgánicos se presenta a la Contraloría General de la República para ser considerada en el Sistema de Indicadores de Desempeño Municipal.
  • Desarrollar estrategias para al menos 10 municipios para reducir las emisiones de residuos orgánicos con meta e implementación específicas, así como planes financieros para lograr las metas.
  • Desarrollar estudios de factibilidad para aproximadamente 10 proyectos de residuos orgánicos.
  • Desarrollar planes de implementación para tres proyectos de residuos orgánicos.
  • Desarrollar estimaciones del potencial de mitigación de emisiones de metano para los proyectos implementados o por implementar en el marco de este proyecto.
  • Realizar actividades de concientización sobre la contribución de los proyectos de residuos orgánicos a la mitigación de emisiones de metano y la contribución a la NDC.

Referencia del proyecto: [CR-23-003] Costa Rica - Implementar una hoja de ruta para mejorar la gestión de residuos orgánicos y reducir las emisiones de metano