Paraguay - Apoyo al fortalecimiento institucional
COMPARTA
Breadcrumb
- Inicio
- Proyecto portafolio
- Paraguay - Apoyo al Fortalecimiento Institucional
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) de Paraguay está recibiendo apoyo de la Iniciativa de Apoyo a la Planificación Nacional (SNAP) de la Coalición para desarrollar un inventario integrado de emisiones de gases de efecto invernadero, contaminantes climáticos de vida corta (SLCPs) y contaminantes del aire y fortalecer la capacidad para mitigar SLCPs. Este trabajo está allanando el camino para la elaboración de políticas informadas y estrategias de reducción de emisiones que, en última instancia, generarán beneficios directos en el país para la salud y el crecimiento económico.
La Iniciativa SNAP está brindando asistencia técnica y financiamiento a Paraguay para aumentar la acción sobre los contaminantes climáticos de vida corta con el objetivo de aumentar:
- Capacidades institucionales para SLCP mitigación
- Compromiso de las principales partes interesadas nacionales
- Conciencia de SLCP problemas y acciones
- SLCP medidas de mitigación adoptadas a nivel nacional
- Inclusión de SLCPs en los procesos de planificación nacional pertinentes y aprovechar los recursos financieros dedicados a SLCP mitigación a nivel nacional
- Participación en CCAC actividades
Fase I – Fortalecimiento Institucional y Apoyo al Inventario de Carbono Negro – Planificado
En 2020, se firmó un acuerdo de cooperación entre la Coalición y el MADES, definiendo actividades de fortalecimiento institucional para escalar la acción nacional sobre la contaminación del aire. Este trabajo mejorará la coordinación nacional entre las instituciones pertinentes y aumentará el conocimiento sobre SLCP fuentes, niveles de emisión y oportunidades de mitigación. Un inventario integrado de emisiones de SLCPs, incluido el carbono negro y otras contaminaciones del aire, se desarrollarán con el apoyo técnico del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI) y el Herramienta LEAP-IBC. El inventario integrado de emisiones se utilizará para desarrollar medidas de mitigación prioritarias.
Este proyecto también analizará cómo los planes, estrategias, regulaciones y políticas existentes y futuras en Paraguay pueden afectar SLCP emisiones en el futuro. Este trabajo incluirá la integración de SLCPs dentro de los procesos de planificación del cambio climático existentes y futuros, incluida la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) revisada de Paraguay, a través de la identificación de medidas de mitigación para reducir los HFC y el metano. A través del acuerdo de cooperación, se han definido y se llevarán a cabo las siguientes actividades:
- Actividad 1: Establecer y coordinar la implementación del proyecto
- Actividad 2: Involucrar a las partes interesadas y apoyar la coordinación y ampliación de actividades en SLCPen paraguay
- Actividad 3: Desarrollar un análisis integrado de SLCPs (incluyendo carbono negro y ozono troposférico), gases de efecto invernadero y contaminantes del aire
- Actividad 4: Desarrollar una hoja de ruta para mejorar la acción sobre SLCPen paraguay
- Actividad 5: Integrar SLCP medidas de mitigación en los procesos de planificación del cambio climático, incluida la revisión de la NDC de Paraguay
El país sin litoral de Paraguay es cada vez más vulnerable a los impactos del cambio climático. Los eventos extremos y la variabilidad climática global impactan directamente en las actividades agropecuarias que sustentan un porcentaje significativo de la economía. Al mismo tiempo, los niveles de contaminación del aire que superan las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) siguen siendo una amenaza para la salud de una población de casi 7 millones de personas, particularmente en centros urbanos como Asunción.