Perú - Planificación nacional sobre contaminantes climáticos de vida corta

Hogar de más de 30 millones de personas, el país sudamericano de Perú es cada vez más vulnerable a los impactos del cambio climático, desde el aumento del nivel del mar hasta los fenómenos meteorológicos extremos y el agotamiento de la agricultura. Al mismo tiempo, la contaminación del aire exterior es uno de los riesgos ambientales más importantes para la salud, responsable de más de 9,000 muertes prematuras al año. La contaminación del aire es particularmente mala en centros urbanos como Lima, que tiene algunos de los niveles más altos de contaminación del aire en América Latina y el Caribe.

Afortunadamente, Perú está tomando un papel activo en el combate de estas amenazas simultáneamente. Desde que se unió a la Iniciativa de Apoyo a la Planificación Nacional (SNAP) en 2016, el Ministerio del Ambiente ha fortalecido su capacidad institucional para mitigar los contaminantes climáticos de vida corta (SLCPs) y ha tomado acciones concretas, emitiendo estándares de emisión para procesamiento de metales, vehículos, petróleo y gas, pesca, transporte, producción de cemento y ladrillos.

Peru Contribución determinada a nivel nacional (NDC) establece cinco áreas temáticas (agua, salud, bosques, pesca y acuicultura, y agricultura) centradas en la adaptación al cambio climático, y los esfuerzos de mitigación tienen el objetivo general de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 35 % en 2030 en comparación con un escenario habitual. Los objetivos de NDC de Perú se lograrán mediante la implementación de 92 medidas de adaptación y 62 medidas específicas de mitigación, incluidas acciones para reducir el metano de los sectores de agricultura y desechos.

Con el apoyo de la iniciativa SNAP, Perú ha desarrollado una Hoja de Ruta para Reducir SLCPs que identifica siete medidas de mitigación prioritarias para atacar las principales fuentes de carbono negro. La implementación total de las prioridades incluidas en la hoja de ruta reduciría las emisiones de carbono negro a nivel nacional en un 17 % en 2030 en comparación con el escenario habitual. También se reducirían sustancialmente otros contaminantes, incluidos PM2.5 y óxidos de nitrógeno, aumentando aún más los beneficios para la calidad del aire y la salud humana logrados a través de estas acciones. 

Objetivos

La Iniciativa SNAP ha brindado asistencia técnica y financiamiento para que Perú lleve a cabo un proceso de planificación nacional sobre contaminantes climáticos de vida corta, con el objetivo de: 
    

  • Fortalecer la coordinación y la acción sobre los contaminantes climáticos de vida corta 
  • Identificar las principales fuentes de emisión, su probable evolución y potencial de mitigación 
  • Evaluar los co-beneficios de la acción 
  • Priorizar las medidas más relevantes a escala nacional 
  • Identificar formas de promover e implementar estas medidas de mitigación 
  • Incorporar los contaminantes climáticos de vida corta en los planes y actividades existentes donde actualmente no se consideran 
  • Apoyar la implementación de medidas prioritarias y monitorear el progreso 

Que estamos haciendo

Fase I – Fortalecimiento Institucional – Completa

Entre 2014 y 2016, Perú recibió apoyo financiero y técnico a través del programa de Fortalecimiento Institucional de la Iniciativa SNAP para contratar personal para ampliar las actividades de mitigación de contaminantes climáticos de corta duración. El Ministerio del Medio Ambiente estableció un SLCP Unidad en el Departamento de Calidad Ambiental. Se estableció un Comité Asesor integrado por los Ministerios sectoriales relevantes para apoyar el proceso de desarrollo de escenarios de mitigación e identificación de medidas faltantes en otros programas o compromisos nacionales. Se formó un Comité Técnico para consultar sobre los inventarios de emisiones y asistir en las evaluaciones de factibilidad de las medidas desarrolladas. Esto incluyó partes interesadas de ministerios, ONG, universidades y centros de investigación, empresas privadas y organizaciones internacionales.

El primer inventario nacional de emisiones de SLCPs, y se llevó a cabo una evaluación de mitigación para identificar, evaluar y priorizar las medidas de mitigación que reducirían SLCPsy mejorar la calidad del aire mientras se mitiga el cambio climático. Este análisis mostró que el sector del transporte, así como el uso residencial de biomasa y la quema agrícola eran la mayor fuente de emisiones de carbono negro y otros contaminantes del aire. Estos esfuerzos dieron como resultado una hoja de ruta preliminar para incorporar SLCPs en políticas, estrategias, planes de acción y programas nacionales relacionados con el cambio climático, incluida la NDC del país.

Fase II – Nacional SLCP Planificación – En curso

En 2016, una proyecto SNAP comenzó a identificar el estado actual de SLCP emisiones en el país, incluyendo qué tan bien SLCPs están controlados en los planes, estrategias y marcos regulatorios existentes, y qué acción adicional se necesita para lograr beneficios climáticos y de aire limpio. Una hoja de ruta para reducir SLCPs fue desarrollado a través de un proceso consultivo intensivo y con la asistencia técnica de SEI y la iniciativa SNAP.

La hoja de ruta identifica siete medidas de mitigación prioritarias para abordar las principales fuentes de carbono negro en Perú: transporte, cocina residencial y quema de residuos de cultivos. Las siete medidas de mitigación incluyen estándares de emisiones vehiculares más estrictos, aumentar el uso de GLP para cocinar de manera más eficiente, particularmente en áreas rurales, y reducir la cantidad de caña de azúcar que se quema al aire libre en los campos. La implementación total de las prioridades incluidas en la hoja de ruta reduciría las emisiones de carbono negro a nivel nacional en un 17 % en 2030 en comparación con el escenario habitual. También se reducirían sustancialmente otros contaminantes, incluidos PM2.5 y óxidos de nitrógeno, aumentando aún más los beneficios para la calidad del aire y la salud humana logrados a través de estas acciones.

Para actualizaciones sobre SLCP acción en Perú, sigue Aire y Clima Perú en Twitter y LinkedIn.