Togo - Planificación nacional sobre contaminantes climáticos de vida corta
COMPARTA
Breadcrumb
- Inicio
- Proyecto portafolio
- Togo - Planificación nacional sobre contaminantes climáticos de vida corta
Hogar de casi 8 millones de personas, Togo, país de África Occidental, es cada vez más vulnerable a los impactos del cambio climático en los ecosistemas, el rendimiento de los cultivos, los fenómenos meteorológicos extremos y las poblaciones vulnerables. Al mismo tiempo, una parte significativa de la población está constantemente expuesta a niveles de contaminación del aire interior y exterior que superan las pautas de la Organización de la Salud Worth (OMS). En 2013, se estimó que esta exposición fue responsable de más de 3,448 muertes prematuras en el país derivadas principalmente de los sectores de energía, transporte, residuos y agricultura.
A pesar de su pequeña contribución a las emisiones globales, Togo ha desarrollado un plan ambicioso para abordar estos dos desafíos simultáneamente en vista de sus imperativos de desarrollo. Junto con su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), el Plan Nacional para la Reducción de Contaminantes del Aire y del Clima de Vida Corta adoptado en 2019 conduciría a beneficios directos en el país derivados de SLCP Medidas de atenuación. La implementación de las 14 medidas conduciría a una reducción de partículas finas en más del 70 % para 2040 en comparación con los escenarios de referencia, una reducción del 67 % en carbono negro y óxidos de nitrógeno, y una reducción del 56 % en metano. La implementación total de las medidas también reduciría las emisiones de CO2 de Togo en un 38% en 2040, logrando los compromisos de mitigación del cambio climático del país en virtud del Acuerdo de París.
Los objetivos del apoyo brindado por la Iniciativa SNAP son brindar asistencia técnica y financiamiento para que Togo lleve a cabo un proceso de planificación nacional sobre contaminantes climáticos de vida corta e implemente las medidas de mitigación resultantes, específicamente:
- Evaluar el estado actual y las perspectivas de la magnitud de las emisiones de contaminantes climáticos de vida corta, las políticas y medidas que abordarán las emisiones y las oportunidades para una mayor mitigación.
- Fortalecer el caso para la implementación de estrategias, políticas y planes existentes que reducirán las emisiones
- Aumentar la conciencia y la voluntad política para actuar sobre la calidad del aire y los problemas climáticos demostrando mejor los múltiples beneficios de la acción.
- Integración de nuevas medidas sobre los contaminantes climáticos de vida corta en las estrategias, políticas y planes existentes
- Identificar brechas en las legislaciones y planes existentes y definir nuevas acciones que deben tomarse, desde acciones enfocadas en fuentes específicas hasta nuevas leyes y planes.
- Garantizar la coherencia y la integración entre los objetivos e intervenciones relacionados con la calidad del aire y el clima
Fase I - Apoyo al Fortalecimiento Institucional - Completa
En 2014, Togo expresó su interés en participar en el elemento de fortalecimiento institucional de la iniciativa SNAP, cuyo objetivo es coordinar o ampliar aún más la acción sobre SLCPs y aumentar la participación en el CCAC. Durante un período de dos años, Togo recibió apoyo financiero y técnico para contratar personal para actividades relacionadas con SLCPs, y apoyo adicional para la implementación de los planes de trabajo del proyecto y el seguimiento posterior del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI), el PNUMA y el CCAC. Los principales resultados fueron una mayor conciencia sobre cuestiones relacionadas con los contaminantes climáticos de vida corta dentro de los ministerios y una mayor participación en la Climate and Clean Air Coalition iniciativas.
Fase II - Apoyo a la Planificación Nacional - Completa
Sobre la base de los resultados de los esfuerzos de fortalecimiento institucional, un SLCP Los procesos de planificación comenzaron en 2016. El equipo nacional, con el apoyo de la iniciativa SNAP, llevó a cabo una amplia consulta con las partes interesadas del sector y los ministerios pertinentes para recopilar y analizar información sobre SLCP emisiones e identificar oportunidades de mitigación. Se elaboró un análisis de las emisiones de los principales contaminantes y se desarrollaron escenarios de emisión utilizando la herramienta LEAP-IBC. Como resultado de estos esfuerzos, se identificaron 14 medidas de mitigación en numerosos sectores, incluidos la silvicultura, el transporte, los desechos, la energía y la agricultura. 11 de estas medidas fueron emitidas por el NDC de Togo. Estos hallazgos luego se integraron en el Plan Nacional para la Reducción de Contaminantes del Aire y Climáticos de Vida Corta que fue adoptado por el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Forestales en 2020.
De acuerdo con los imperativos de desarrollo de Togo, el plan nacional tiene como objetivo implementar medidas y acciones prioritarias que reducirán significativamente SLCPs, a su vez, mejorar la calidad del aire, luchar contra el cambio climático y obtener beneficios colaterales como la mejora de la salud y la productividad agrícola. Las medidas de mitigación se dirigen a una amplia gama de SLCPs incluyendo metano, carbono negro, emisiones de partículas finas, óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono. En comparación con un escenario de referencia de 2020, la implementación total de todas las medidas conduciría a una reducción del 67 % en el carbono negro, una reducción del 70 % en las partículas finas, una reducción significativa del 56 % en la reducción del metano y una reducción del 67 % en los óxidos de nitrógeno por 2040. Las reducciones más significativas estarán relacionadas con los sectores doméstico y de producción de carbón a través de la extensión de chimeneas mejoradas de leña y carbón.
Fase III – En curso
Tras la aprobación del nacional SLCP plan, se estableció un plan de trabajo entre Togo y la iniciativa SNAP en apoyo de su coordinación de la implementación. Con el apoyo de un consultor, SNAP y SEI, la División de Control de Cambio Climático (DLCC) del Ministerio de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Protección de la Naturaleza coordinará e implementará las siguientes actividades:
- Sensibilizar sobre el Plan Nacional para Reducir SLCPs
- Apoyar la implementación de la Ley Nacional SLCP Planificar a través de la organización de talleres técnicos sectoriales y la identificación de actividades adicionales de mitigación
- Apoyar el desarrollo y fortalecimiento de capacidades en cada sector para producir planes de actividades y en la División de Cambio Climático para el análisis integrado del cambio climático y la contaminación del aire utilizando la herramienta LEAP-IBC
- Avanzar en la implementación de medidas de mitigación en sectores prioritarios como la energía doméstica, incluida la identificación de tecnologías alternativas para cocinar y combustibles alternativos.
- Integrar la reducción de SLCP emisiones en los planes de desarrollo, obtener financiación y evaluar los impactos de la reducción de emisiones
- Coordinar, colaborar y supervisar la ejecución de actividades con el CCAC