Documentos del evento

Evento paralelo de la COP25: Promoción de la acción climática en la agricultura y los sistemas alimentarios

Publicado
2019
Descargar

Programa para un evento paralelo oficial a la COP25 de la CMNUCC organizado por Nueva Zelanda, la FAO, el CATIE y la CCAC.

Fecha: Miércoles 11 diciembre

Hora: 18.30-20.00, Sala 3, Pabellón 4

Descripción del evento

El cambio climático ya está afectando directa e indirectamente la producción de alimentos en muchas regiones del mundo, incluso en forma de pérdida de cultivos y disminución de las oportunidades de empleo. Es probable que estos impactos se vuelvan cada vez más severos para 2030 y más allá, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria mundial y los medios de subsistencia de cientos de millones de personas.

Ahora es el momento de actuar y aumentar los esfuerzos para remodelar el sector agrícola de manera que apoye a los agricultores, mejore la productividad de las granjas, desarrolle resiliencia y reduzca las emisiones. De hecho, los objetivos del Acuerdo de París no pueden cumplirse sin cambios transformadores en el sector agrícola. La incorporación de acciones más ambiciosas, explícitas y dirigidas en el sector agrícola en contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés) mejoradas puede desempeñar un papel importante para hacer esta transición necesaria.

La primera parte del evento contará con el lanzamiento de un nuevo documento producido por WRI, Oxfam y la Climate and Clean Air Coalition que promueva la inclusión ambiciosa y dirigida de la agricultura y los sistemas alimentarios en las NDC mejoradas. El documento tiene como objetivo ayudar a los países a pensar en el proceso de mejorar sus NDC para incluir acciones fortalecidas en el sector agrícola, incluidos los compromisos de contaminantes climáticos de corta duración.

El documento subraya la necesidad de un enfoque personalizado para mejorar las NDC que se adapte al conjunto único de circunstancias de un país. Se identifica una amplia gama de acciones que pueden beneficiar los imperativos de adaptación y mitigación en el sector agrícola, si se cuenta con el entorno propicio adecuado. Ofrece ejemplos prácticos de cómo estas acciones pueden incluirse en una NDC mejorada.

La segunda parte del evento consistirá en un panel presidido por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza). Esta sección incluirá una descripción general de la estrategia regional (Centroamérica) para el desarrollo de una producción ganadera baja en emisiones, desarrollada en coordinación con los gobiernos locales y con el objetivo de contribuir al cumplimiento de sus NDC. El evento incluirá ejemplos de países en desarrollo que muestren los esfuerzos para lograr el Acuerdo de París y hacer frente a los desafíos del cambio climático considerando otras iniciativas que apoyan el desarrollo sostenible y la erradicación del hambre y la pobreza.

Específicamente, Honduras compartirá su propuesta NAMA “Transformando el sector ganadero hondureño en una economía baja en carbono”, desarrollada en coordinación con la sociedad civil y múltiples alianzas público-privadas y con el objetivo de ayudar a los ganaderos en la transición a una producción ganadera baja en carbono mientras atraer asistencia técnica y facilitar la transición hacia una economía verde e inclusiva. Por otro lado, Costa Rica presentará su “Estrategia de ganadería baja en emisiones” que se está implementando a través de un programa piloto de su NAMA ganadera y que incluye fuertes alianzas con la industria y el sector privado.

Nigeria compartirá detalles de su Plan de Acción Nacional y cómo se implementará para reducir las emisiones y contribuir a una NDC mejorada. Vietnam compartirá su experiencia sobre la mejora de la producción de arroz con bajas emisiones, incluidas las opciones, la idoneidad y la inversión.

Resultado deseado del evento: Involucrar a los países, utilizando las recomendaciones del documento, particularmente para apoyar la mejora de las NDC para 2020.

AGENDA

Introducción: Martial Bernoux, FAO (5 min)

SEGMENTO 1: NDC y agricultura: beneficios para los agricultores y beneficios para el medio ambiente (20 minutos)

Actualización sobre el CCAC Iniciativa Agrícola, incluido el motivo por el cual Ag Initiative elige centrarse en las NDC, Dan McDougall, CCAC Miembro principal (15 minutos)

Lanzamiento del documento de política 'Mejora de las NDC: Oportunidades en la agricultura', Katie Ross, WRI y Kristen Hite, Oxfam (15 min)

SEGMENTO 2: Panel: Experiencias de países sobre NDC y NAMA (51 minutos)

Introducción al panel: Estrategia Regional para la Producción Pecuaria Baja en Emisiones, Moderador Dr. Muhammad Ibrahim, CATIE (9 mins)

Sistemas de uso sostenible de la tierra para contribuir a los compromisos de la NDC de Colombia, Dr. Augusto Castro, Alliance of Bioversity y CIAT-CCAFS (7 min)

Honduras: Transformando el sector ganadero en una economía baja en carbono, Roberto Aparicio, Director de la Oficina Nacional de Cambio Climático, Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente - MiAmbiente, Honduras (7 mins)

Costa Rica: Estrategia ganadera baja en emisiones, Mauricio Chacón Navarro, Coordinador de la Oficina de Acción Climática, Ministerio de Agricultura y Ganadería [MAG], Costa Rica (7 mins)

Nigeria: coordinación intragubernamental para la planificación de acción nacional sobre contaminantes climáticos de vida corta (SLCPs) en el sector agrícola en Nigeria, Bala Bappa, National CCAC-Coordinador Institucional de SNAP para la Agricultura, Nigeria (7 minutos)

Vietnam: Aumento de la producción de arroz con bajas emisiones en Vietnam: opciones, idoneidad e inversión, Le Hoang Anh, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Vietnam (7 minutos)

Nueva Zelanda: Proyecto de ley neto cero y enfoque a largo plazo para abordar las emisiones de la agricultura, Lou Hunt, Ministerio de Industrias Primarias, Nueva Zelanda (por confirmar)

SEGMENTO 3: Preguntas y respuestas y cierre (14 minutos)