Resumen - El objetivo de este trabajo fue evaluar la rentabilidad de 3 estrategias de alimentación para reducir la producción de CH4 entérico en vacas lecheras mediante el cálculo del efecto sobre los ingresos laborales a nivel de finca y sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel de cadena ( es decir, desde la producción de insumos agrícolas hasta la puerta de la granja). Las estrategias incluidas fueron (1) la suplementación dietética de un producto de linaza extrusionada (56 % de linaza; 1 kg/vaca por día en verano y 2 kg/vaca por día en invierno), (2) la suplementación dietética de una fuente de nitrato (75 % de nitrato ; 1% del consumo de materia seca), y (3) reducir el estado de madurez de la hierba y el ensilado de hierba (pastoreo a 1,400 en lugar de 1,700 kg de materia seca/ha y cosecha a 3,000 en lugar de 3,500 kg de materia seca/ha). Se utilizó un modelo de programación lineal de granja lechera para definir una granja lechera holandesa promedio en suelo arenoso sin una estrategia de alimentación predefinida (situación de referencia). Posteriormente, se implementó 1 de las 3 estrategias de alimentación y se optimizó nuevamente el modelo para determinar la nueva situación económicamente óptima de la finca. La producción de CH4 entérico en la situación de referencia y después de implementar las estrategias se calculó con base en un modelo mecanicista para CH4 entérico y fórmulas empíricas que explican el efecto de la suplementación con grasas y nitratos en la producción de CH4 entérico. Otras emisiones de GEI a lo largo de la cadena se calcularon mediante la evaluación del ciclo de vida. Las emisiones totales de GEI en la situación de referencia sumaron 840 kg de equivalentes de CO2 (CO2e) por t de leche corregida por grasa y proteína (FPCM) y una renta laboral anual de 42,605 €. La suplementación del producto de lino extrusionado redujo las emisiones en 9 kg de CO2e/t de FPCM y los ingresos laborales en 16,041€; la suplementación de la fuente de nitrato en la dieta redujo las emisiones en 32 kg de CO2e/t de FPCM y los ingresos laborales en 5,463 €; la reducción del estado de madurez de la hierba y el ensilado de hierba redujo las emisiones en 11 kg de CO2e/t de FPCM y los ingresos laborales en 463 €. De las 3 estrategias, la reducción de la madurez de la hierba fue la más rentable (57 €/t CO2e en comparación con 241 €/t CO2e para la suplementación con nitrato y 2,594 €/t CO2e para la suplementación con linaza) y tenía el mayor potencial para ser utilizado en la práctica porque los costos adicionales eran bajos.
Van Middelaar, CE, J. Dijkstra, PBM Berentsen e IJM De Boer (2014) Rentabilidad de las estrategias de alimentación para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción lechera, J. Dairy Sci. 97:2427-2439.