Publicaciones cientificas

Contrarrestar los efectos climáticos de las erupciones volcánicas utilizando gases de efecto invernadero de vida corta

Publicado
2014

Una gran erupción volcánica podría constituir una emergencia climática, alterando significativamente la temperatura global y la precipitación durante varios años. Se producirán grandes erupciones en el futuro, pero no se puede predecir su tamaño ni su momento. Mostramos, por primera vez, que puede ser posible contrarrestar estos efectos climáticos a través de emisiones deliberadas de gases de efecto invernadero de corta duración, amortiguando el impacto abrupto de una erupción. Estimamos una vía de emisión que contrarreste una erupción hipotética de 3 veces el tamaño del Monte Pinatubo en 1991. Usamos un modelo climático global para evaluar las respuestas globales y regionales a la erupción, con y sin contraemisiones. Luego planteamos cuestiones prácticas, financieras y éticas relacionadas con dicha estrategia. A diferencia de la geoingeniería más comúnmente discutida para mitigar el calentamiento de los gases de efecto invernadero de larga duración, las emisiones diseñadas para contrarrestar el enfriamiento temporal no tendrían la desventaja de necesitar ser sostenidas durante largos períodos. Sin embargo, la implementación todavía enfrentaría desafíos importantes.

Fuglestvedt, JS, BH Samset y KP Shine (2014) Contrarrestar los efectos climáticos de las erupciones volcánicas utilizando gases de efecto invernadero de corta duración, CARTAS DE INVESTIGACIÓN GEOFÍSICA 41(23):8627–8635.

Etiquetas
Contaminantes (SLCPs)
Regiones