Resumen - Los núcleos de condensación de gotas de nubes (CCN) y las partículas de núcleos de hielo (IN) determinan en gran medida la microestructura de las nubes y, en consecuencia, el albedo de las nubes y la respuesta dinámica de las nubes a los cambios de precipitación inducidos por aerosoles. Esto puede modificar la radiación solar reflejada y la radiación térmica emitida al espacio. Las mediciones de CCN e IN troposféricas en áreas extensas no han sido posibles y solo pueden aproximarse aproximadamente a partir de estimaciones basadas en sensores satelitales de las propiedades ópticas de los aerosoles. Nuestra falta de capacidad para medir tanto la CCN como las corrientes ascendentes de nubes impide separar los efectos de la meteorología de los de los aerosoles y representa el componente más importante de nuestra incertidumbre en el forzamiento climático antropogénico. Las formas de mejorar la precisión de recuperación incluyen mediciones pasivas multiángulo y multipolarimétricas de la señal óptica y mediciones polarimétricas lidar multiespectrales. Los métodos indirectos incluyen proxies de gases traza, tal como los recuperan los sensores hiperespectrales. Quizás la dirección emergente más prometedora es recuperar las propiedades de la CCN recuperando simultáneamente las concentraciones del número de gotas de nubes convectivas y las velocidades de las corrientes ascendentes, lo que equivale a utilizar las nubes como cámaras CCN naturales. Estas observaciones satelitales deben estar limitadas por observaciones in situ de interacciones aerosol-nube-precipitación-clima (ACPC), que a su vez limitan una jerarquía de simulaciones modelo de ACPC. Dado que la esencia de un modelo de circulación general es una cuantificación precisa de los flujos de energía y masa en todas sus formas entre la superficie, la atmósfera y el espacio exterior, aquí se propone una ruta hacia el progreso en forma de una serie de experimentos de cierre de flujo de caja en el diversos regímenes climáticos. Se proporciona una hoja de ruta para cuantificar las interacciones ACPC y, por lo tanto, reducir la incertidumbre en el forzamiento climático antropogénico.
Rosenfeld, D., MO Andreae, A. Asmi, M. Chin, G. de Leeuw, DP Donovan, R. Kahn, S. Kinne, N. Kivekäs, M. Kulmala, W. Lau, KS Schmidt, T. Suni , T. Wagner, M. Wild y J. Quaas (2014) Observaciones globales de las interacciones aerosol-nube-precipitación-clima, Reseñas de geofísica (vista inicial).