El presente estudio de prefactibilidad tiene como objetivo evaluar la viabilidad de la construcción de una planta de compostaje, en la ciudad de Quito, Ecuador. La ciudad seleccionó una planta de compostaje como la solución preferida para el tratamiento de desechos orgánicos después de un análisis exhaustivo de las opciones de tratamiento de desechos orgánicos, como la digestión anaeróbica de baja y alta tecnología. Los residuos orgánicos para la planta de compostaje provendrán en una primera etapa principalmente del Mercado Mayorista, el mercado al aire libre más grande de Quito, y de residuos verdes provenientes del mantenimiento de los parques y espacios públicos de la ciudad. El alcance de este proyecto incluye la separación en origen de los residuos, el transporte a la planta de compostaje, la producción de compost y otros productos asociados a esta tecnología, y la recuperación de áreas degradadas de la ciudad.
Los objetivos generales de este estudio son determinar la viabilidad técnica, económica y ambiental de la construcción de una planta de compostaje en Quito para desviar los residuos orgánicos del relleno sanitario El Inga.
El estudio de prefactibilidad y la implementación fueron preparados por el Centro para Políticas de Aire Limpio (CCAP) en nombre de la CCAC Iniciativa de residuos.