Resumen para tomadores de decisiones de la primera evaluación regional de contaminantes climáticos de vida corta en la región de América Latina y el Caribe (ALC). A través de esta evaluación, los formuladores de políticas y los implementadores podrán cuantificar y comprender mejor las emisiones relevantes en la región; identificar qué medidas son las más importantes para generar beneficios climáticos y de contaminación del aire a corto plazo; y estimar las reducciones en los contaminantes atmosféricos regionales que podrían lograrse mediante la implementación de estas medidas, con los beneficios asociados para la salud y el rendimiento de los cultivos para la región de ALC.
Los mensajes clave incluyen:
- La mala calidad del aire y el calentamiento global ya han afectado a las poblaciones y los ecosistemas vulnerables de ALC, lo que ha provocado muertes prematuras, pérdidas en el rendimiento de los cultivos y daños a los ecosistemas.
- La agricultura, la refrigeración móvil y comercial y el transporte son los sectores que producen las mayores emisiones de CH4, HFC y BC.
- Sin ninguna acción para reducir SLCP misiones, la influencia de las emisiones de ALC en el clima, la salud humana y la agricultura aumentará significativamente para 2050.
- Un número de SLCP se han identificado medidas que, para 2050, tienen el potencial de reducir el calentamiento en ALC hasta en 0.9 grados centígrados, la mortalidad prematura por PM2.5 en al menos
26 por ciento anual, y evitar la pérdida de 3 a 4 millones de toneladas de cuatro cultivos básicos cada año.
- Esfuerzos y experiencia en la reducción de algunos SLCPLos s ya existen en ALC y podrían ampliarse si se superaran las barreras identificadas.