Este informe documenta los hallazgos de la primera fase de la revisión de metodologías del estudio de campo sobre la cuantificación y medición de los cobeneficios climáticos, de salud y de género de las intervenciones de cocina limpia. El objetivo de este estudio es revisar las metodologías existentes y la experiencia de campo, y luego diseñar y realizar un estudio de campo para cuantificar y medir los tres cobeneficios (carbono negro, salud y género) de las intervenciones de cocina limpia seleccionadas.
Mejorar las condiciones de cocina a nivel mundial es un enfoque principal del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, que tiene como objetivo "garantizar el acceso a energía asequible, confiable, sostenible y moderna para todos". Sin embargo, en comparación con otras metas del ODS 7, ha habido poco progreso en la expansión del acceso a tecnologías modernas de cocina y calefacción. Casi 3 mil millones de personas todavía carecen de recursos modernos para cocinar y calentar.
Esto no solo es perjudicial para ellos, sino que compromete el logro de otros ODS (ESMAP 2019). Para aumentar el acceso a soluciones de calefacción y cocina eficientes y limpias (ECCH, por sus siglas en inglés) a gran escala, se necesita anualmente un estimado de 4.4 millones de dólares estadounidenses (Angelou et al. 2013). Se necesitan formas innovadoras para cerrar esta brecha de inversión si se quiere lograr el ODS 7.
El Banco Mundial ha utilizado ampliamente el financiamiento basado en resultados (RBF, por sus siglas en inglés) en el sector de la salud y el impacto climático. Tomando prestado de esta experiencia, el Banco Mundial trabaja para apoyar enfoques en los que los fondos impulsados por el impacto podrían desplegarse para pagar los impactos verificados en el clima, la salud y el género de las intervenciones de ECCH.
Si dichos fondos pudieran desbloquearse, podrían servir como una forma innovadora de: (i) atraer otros fondos que apunten a los beneficios de bienes públicos para el clima, la salud y el género; (ii) desarrollar el mercado de ECCH catalizando la inversión privada, la innovación y la asunción de riesgos; y (iii), con el tiempo, incorporar enfoques para cuantificar los beneficios de ECCH en las políticas nacionales y las asignaciones presupuestarias. Este tipo de enfoque de FBR se basa en avances recientes en el desarrollo de metodologías para medir los beneficios para la salud, el género y el clima ampliado (carbono negro).