Resumen: La propiedad óptica de los aerosoles es esencial para el mecanismo de formación del ozono troposférico, aunque rara vez se midió en un entorno rico en ozono para un estudio específico. Con los productos recuperados del fotómetro solar, se llevó a cabo una investigación comparativa sobre la profundidad óptica del aerosol (AOD), el albedo de dispersión simple (SSA) y la distribución de tamaño durante episodios de contaminación por ozono y fondo limpio. Contrariamente a lo esperado, se encontró que la carga de aerosol estaba correlacionada positivamente con la concentración de ozono: la AOD promedio diaria a 500 nm en episodios de ozono (~ 0.78) se mostró 2.4 veces mayor que en días limpios (~ 0.32). El gran exponente de Ångström (~ 1.51) junto con una fuerte carga de aerosol indicaron un impacto considerable de las partículas finas en la extinción óptica. La fluctuación diurna dinámica de estos parámetros también implicó una interacción compleja entre los aerosoles y las reacciones fotoquímicas. El patrón de distribución lognormal bimodal para los espectros de tamaño de aerosol exhibidos tanto en días limpios como contaminados con ozono. La ocurrencia de la concentración máxima de volumen (~ 0.28) en modo fino (radio < 0.6 μm) se observó a las 3 p. m. (hora local), cuando se generó sustancialmente ozono. La característica de dispersión pronunciada del aerosol se reprodujo en un entorno de ozono de alta concentración. SSA tendió a aumentar continuamente desde la mañana (~ 0.91 a 440 nm) hasta la tarde (~ 0.99), lo que puede estar asociado con la formación de aerosoles secundarios. El aerosol de dispersión (con una carga de aerosol moderadamente alta) puede favorecer la formación de ozono mediante el aumento del flujo solar en la capa límite. Utilizando el lidar de micropulso (MPL), se descubrió una capa límite del planeta más desarrollada (PBL, altura superior ~ 1.96 km) durante los días contaminados con ozono que en condiciones limpias (~ 1.4 km). En episodios, la tasa máxima de extinción (~ 0.5 km- 1) se presentó a una altura de 1.2 km al final de la tarde. El perfil de humedad por sondeo también mostró el valor extremo a esta altitud. Sugirió que la extinción óptica se atribuyó principalmente al aerosol en la PBL media, donde pueden ocurrir reacciones fotoquímicas intensas y crecimiento higroscópico.
Shi, C., S. Wang, R. Liu, R. Zhou, D. Li, W. Wang, Z. Li, T. Cheng y B. Zhou (2015) Un estudio de las propiedades ópticas de los aerosoles durante los episodios de contaminación por ozono en 2013 sobre Shanghái, China, INVESTIGACIÓN ATMOSFÉRICA 153:235-249.