Informes, estudios de casos y evaluaciones

Transformando el mercado de estufas a través de estándares y etiquetas en Guatemala

Publicado
2017
Descargar

El gobierno de Guatemala, el sector privado y las ONG locales e internacionales, incluida la Alianza Global para Estufas Limpias, buscan hacer la transición de los hogares guatemaltecos a estufas y combustibles más limpios y eficientes para reducir el uso de leña, mejorar la salud y reducir los impactos ambientales. Ya se están realizando varios esfuerzos para apoyar esta transición, con la Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada (NAMA, por sus siglas en inglés) sobre el proyecto de tres años “Uso eficiente de combustibles y combustibles alternativos en comunidades indígenas y rurales” que desempeña un papel de liderazgo en forjar el camino hacia una mercado de estufas sostenibles y eficientes. Esta transición se puede habilitar mediante la adopción de estándares de mejores prácticas y políticas y programas de etiquetado (S&L).

El estado del mercado de estufas y el marco sociopolítico en Guatemala indica que los componentes específicos de las políticas y programas de S&L pueden respaldar el objetivo de aumentar sustancialmente la aceptación por parte del consumidor de estufas más limpias y eficientes (también conocidas como estufas mejoradas o ICS).

Se elaboró ​​una estrategia integrando estas características y los principales hallazgos, así como recomendaciones específicas para su implementación a corto, mediano y largo plazo.

Socios relacionados