Progrès et opportunités de réduction SLCPs à travers l'Amérique latine et les Caraïbes
PARTAGER

Navigation
- Accueil
- Centre de ressources
- Progrès et opportunités de réduction SLCPs à travers l'Amérique latine et les Caraïbes
Este informe técnico, Avances y Oportunidades para Reducir los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América Latina y el Caribe, analiza ejemplos de iniciativas y medidas que han reducido exitosamente las emisiones de carbono negro, metano y algunos hidrofluorocarburos en América Latina y el Caribe, los tres Con Taminantes Climáticos de Vida Corta (CCVC) pris en compte par la Coalición del Clima y Aire Limpio. El informe aborda la factibilidad de implementar las medidas y políticas identificadas en sectores clave, las cuales pueden ser replicadas o escaladas para lograr mejoras en la calidad del aire y en la protección climatica a corto plazo. Como se demuestra en este informe, los países de la región de América Latina y el Caribe han logrado avances significativos en la reducción de las emisiones de los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en sectores clave, a través de un número pequeño de medidas. Los gobiernos de la región tienen la oportunidad de lograr beneficios duraderos en salud pública, el medio ambiente y el clima, mediante la creación de un entorno propicio para una implementación más amplia de las medidas identificadas a través de marcos legales e institucionales efectivos, asociaciones público-priv adas apropiadas, incentivos económicos y de investigación y desarrollo dedicados. Una implementación más rápida y amplia de las medidas identificadas en la región puede mejorar la competitividad agrícola y la seguridad alimentaria, reducir los daños derivados de efectos acumulativos como el incremento en el nivel del mar, la tasa de deshielo de glaciares y la pérdida de biod iversidad en la región, así como proporcionar una mejor calidad del aire para los ciudadanos, especialmente las mujeres, los niños y los pobres.
"L'Agenda de los Contaminantes Climáticos de Vida Corta le da una cara humana a la mitigación climática. Es sobre salud. Es sobre desarrollo. Se trata de abordar problemas que se pasan por alto cuando con la visión de que la mitigación del clima sólo se trata de paneles solares y vehículos eléctricos. Está profundamente arraigada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se trata de la desigualdad de género de las mujeres expuestas a la contaminación del aire en interiores. Se trata del derecho a energía limpia y asequible. Se trata de proteger los ecosistemas terrestres de la deforestación. Se trata de aborder la gestion des résidus. Se trata de implementar soluciones para la refrigeración que no destruyan la capa de ozono ni causen el cambio climático. Es el tipo de política climática que todos los payses en desarrollo deberían adoptar.
Marcelo Mena Carrasco, Ministro de Medio Ambiente, Gobierno de Chile (mars 2017-mars 2018)
« L'application est efficace de la connaissance qui concerne les grands problèmes ambiants de ce siglo requis par une association appropriée entre la science, la technologie, l'économie, les politiques publiques et les intérêts sociaux. El Informe Técnico representa un buen ejemplo de los enfoques de investigación que pueden desencadenar ese tipo de asociaciones - Acciones regionales que pueden marcar la diferencia en varios frentes, todos a la vez: salud pública, seguridad alimentaria y energética, protección de los ecosistemas y clima. La magnitud del deafío para facilitar la implementation generalizada de las tecnologías y prácticas existes a nivel nacional and regional para la reducción de los CCVC debe abordarse con estrategias a diferentes niveles, estableciendo sinergias between aciones sectoriales, estrategias locales, regionales and globales, así como horizontes de tiempo para fortalecer y aceler ar los objetivos de mitigación y adaptación a mediano ya largo plazo.
Amparo Martínez Arroyo, directeur général, Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, Mexique