Authors:
En el presente informe se detalla un análisis comprensivo en el cual se recopilan los datos y resultados relevantes sobre las (8) mediciones de carbono negro llevadas a cabo durante el 2017, en 8 regiones del país en referencia al plan de implementación, en el marco del contrato de pequeña escala (SSFA por sus siglas en inglés) suscrito entre el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UN Environment) y la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM).
Sin embargo es importante mencionar que la CAEM, logro apalancar y gestionar (9) mediciones adicionales con el apoyo de aliados como Swisscontact Perú y el proyecto NAMA industria que actualmente se viene desarrollando en Colombia; estas mediciones tuvieron como objetivo determinar los factores de emisión de carbono negro, en diferentes tipos de combustible y tecnologías, además de continuar consolidando la medición como un indicador de eficiencia energética, que valida las implementaciones tecnológicas realizadas por el sector ladrillero Colombiano y promueve la mejora continua en el proceso productivo, esto en aras de establecer las medidas de mitigación del sector; y generar estrategias a nivel de políticas públicas que permitan la movilización de diferentes actores que buscan reducir las emisiones de contaminantes climáticos de vida corta que beneficiarían y tendrán incidencia directa en temas de salud pública.
Adicionalmente y como anexos al presente informe, se adjuntan las hojas de datos tomadas en campo, los análisis de laboratorio de cada una de las mediciones que corresponden a los filtros usados en el equipo ratnoze2 y a las muestras de combustible que se tomaron en cada una de las ladrilleras objeto de medición, en la Figura 1 se observan los análisis de laboratorio requeridos para el procesamiento de la información y la obtención de los factores de emisión de acuerdo al balance de masa realizado.