Reports, Case Studies & Assessments

Transformación y Perspectivas del Sector Ladrillero en América Latina

Published
2016
Transformación y Perspectivas del Sector Ladrillero en América Latina-Bogotá Colombia

En el marco de la Iniciativa Ladrillera de la Coalición de Clima y Aire Limpio (CCAC), y de las actividades a cargo de la Red de Políticas Públicas de Latinoamérica para la Producción Limpia de Ladrillos (PAN LAC), y en colaboración con la organización Swisscontact, la Corporación Ambiental Empresarial de Colombia (CAEM), y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, se realizó un taller en Bogotá, Colombia, abordando la Transformación y Perspectivas del Sector Ladrillero en América Latina.  Este evento se realizó conjuntamente con un evento previamente planificado por la organización Swisscontact, coordinador del proyecto EELA y miembro de la CCAC, enfocado en la capacitación tecnológica para el sector ladrillero. La unificación de estos eventos permitió a ambas organizaciones (CHRE/CEDHA y Swisscontact) y al gobierno de Colombia y al CAEM, aprovechar y maximizar los recursos disponibles y presencia de participantes en sus respectivos eventos.  

El objetivo principal del taller, tal fue diseminado por el gobierno de Colombia al público y a los participantes, fue generar un espacio inter-institucional de discusión sobre las transformaciones, los desafíos y las oportunidades del sector ladrillero, y así planear la participación del sector dentro de la actual agenda global, regional y nacional del desarrollo sostenible. De igual manera, el taller buscaba intercambiar experiencias de éxito en Latinoamérica sobre el impacto de la aplicación de políticas públicas relacionadas con el sector ladrillero, la transformación del sector en la región y la potencial contribución del sector a los Acuerdos de París respecto a estrategias para abordar el cambio climático. Durante el taller, los expositores invitados realizaron presentaciones plenarias y participaron en paneles con espacios de discusión y participación del público. También hubo sesiones participativas en grupos. El tercer día del encuentro, hubo una visita a campo, donde se pudo visualizar ladrilleras actualmente operando en Colombia y que han participado en iniciativas de innovaciones tecnológicas para reducir su impacto ambiental y mejorar su eficiencia productiva. El resultado esperado del taller fue la identificación de estrategias de política pública regionales y locales con el fin de promover la producción más limpia de ladrillos alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.